
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
ACAPULCO, Gro., 15 de Agosto de 2019.- La directora de Cultura de Iguala, Marlenis Ocampo Nogueda informó que el recurso de 598 mil 290 pesos que se aplicará a la miscelánea cultural “Yohuala”, ya viene etiquetado por la Secretaría der Cultura del gobierno federal y especificado todo lo que tiene que llevar este espacio que será rehabilitado en un plazo no mayor a 3 meses y para lo cual el gobierno que preside Antonio Jaimes Herrera hará una aportación similar.
“Estamos hablando que de aquí a diciembre ya debe de estar rehabilitada y equipada la miscelánea cultural “Yohuala” y a partir de enero estarán arrancando las actividades en este lugar”. Dijo que Iguala será un parteaguas en todo el país con el arranque de este proyecto que llamó mucho la atención del gobierno federal y que se aprueba por primera vez en México porque en Iguala la infraestructura cultural es nula.
De acuerdo con un boletín, Antonio Gritón, Martín Mercado y Loreley Parra asesores de la secretaría de Cultura municipal, hicieron ensayos previos en otros países como en España y plantearon un proyecto titulado “El Poder Sanador de la Cultura”, diseñado específicamente para Iguala debido a los acontecimientos de Septiembre de 2014. ¿Cómo resarcir el tejido Social?.
Esto obliga al municipio a realizar actividades culturales en diferentes colonias populares y en el centro de la ciudad. De ahí que empezaron a analizar los 6 programas que emite la secretaría de Cultura, uno de ellos es el Paice pero se requería tener la infraestructura para poder aplicar este proyecto, aunque esté en mal estado la infraestructura, solo hay que rehabilitarla y equiparla para transformarla en un espacio cultural.
Las lecherías Liconsa, unas en comodato, otras como bodegas y otras en abandono, se estudiaron 14 de ellas de las que se realizó un expediente técnico, algunas están en buen estado y se decidió no tocarlas porque tienen un buen uso, pero otras están en mal estado y requieren ser rehabilitadas como la de la colonia 24 de febrero que será convertida en una miscelánea cultural.
Solo se aprobó una lechería porque no se pudo comprobar la propiedad del municipio de las otras 13 y no se puede invertir un recurso si no hay esa certeza jurídica. Para ello la lechería de la colonia 24 de febrero se adaptará y contará con una biblioteca actualizada física y virtual, computadoras, internet, proyector, mesas, sillas, espacios para actividades culturales como poesía, canto, baile y talleres.
El recurso que fue asignado para esta Miscelánea cultural, es un apoyo de este programa Paice con el que se beneficiarán más de 6 mil habitantes que tiene la colonia 24 de febrero y todas las colonias vecinas cuyos habitantes podrán asistir a esta miscelánea cultural donde los jóvenes podrán hacer tareas.
Ahí contará con un taller de grabado, un tórculo que servirá para hacer los grabados y un tallerista que impartirá estos talleres, además de continuas actividades culturales como cine club, libro club.
Marlenis Ocampo Nogueda señaló que Antonio Gritón, Martín Mercado y Loreley Parra metieron una ponencia para hablar sobre las misceláneas culturales, la cual fuer aprobada y se va a llevar a cabo en Quito, Ecuador, de tal forma que Iguala será un modelo a segur para que otros estados rescaten esos espacios que están en abandono, en desuso para implementar las misceláneas culturales, lo cual le da un plus a la administración que preside Antonio Jaimes Herrera.