
Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 23 de marzo de 2017.- El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, reconoció que el Tratado de Libre Comercio (TLC) debe de ser modificado, pero que las alteraciones deben permitir el ganar-ganar no sólo de Canadá y Estados Unidos, sino también de México, ya que esta no es una alianza bilateral.
Mencionó que el gobierno de Estados Unidos debe seguir apoyando a México en el combate al narcotráfico, pero antes debe asumir su responsabilidad, ya que el país vecino es el principal consumidor de drogas y exportador de armamento a México, ya que el 94 por ciento de las armas que ingresan al país, lo hacen por la frontera del norte.
Durante su ponencia en la Convención Nacional Bancaria, el ex secretario de Hacienda afirmó que a México le conviene llegar a un acuerdo en vía de resolver con Estados Unidos, pero que esta negociación debe ser en base a principios, objetivos y límites.
Ante bancarios e invitados, Videgaray Caso explicó los puntos centrales de la negociación con el gobierno de Donald Trump. En lo que corresponde a los principios, mencionó que no se debe olvidar que el país es una nación soberana, por lo que no se debe promover la violación de leyes de estado. Asimismo, la negociación debe ser constructiva, de ganar-ganar, además de trilateral e integral, de “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.
En cuanto a objetivos, argumentó que se deben respetar y proteger los derechos humanos de los mexicanos, así como buscar una política migratoria coordinada. También dijo que ambos países deben invertir en el desarrollo de Centroamérica y que las remesas deben de permanecer y ser integras, sin un mayor costo por supuesto envío.
Por otra parte, señaló que el narcotráfico debe combatirse en tres frentes: atender el consumo, detener los flujos ilegales, como las armas, y el dinero que se obtiene por su venta.
Respecto al TLC, Videgaray Caso señaló que este se podrá modificar y revisar para agregar nuevos sectores como el Internet. Apuntó que los salarios deben aumentarse para que sea competitivo y sobre todo señaló la mano de obra en México, no tanto en el extranjero, así como proteger las inversiones y una frontera que una, la cual debe de ser como un puente, no un muro.
De los límites, explicó que México no participará en el TLC si Estados Unidos pretende decidir qué terceras personas ingresan a tierras mexicanas, ya que esa decisión “sólo les corresponde a los mexicanos”.
Al final de su discurso, el secretario de Relaciones Exteriores recordó que a mediados del 2017 comenzarán las reuniones para la renegociación del TLC, la cual adelantó que no será convencional ni lineal, por lo que se debe tener serenidad y actuar con inteligencia y diplomacia.
En entrevista después de su conferencia, Luis Videgaray afirmó que por la situación que se vive en Venezuela, son muy pocas las empresas que quedan, sin embargo, señaló que los empresarios han sido solidarios con los venezolanos. Agregó que ya cuentan con un informe detallado de la situación, la cual es crítica, por lo que se está estudiando y en las próximas horas darán una postura conjunta con países miembros de la Organización de Estados Americanos.