![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 5 de octubre de 2017.- El fiscal general del estado Xavier Olea Peláez evadió dar respuestas sobre los casos pendientes en la dependencia a su cargo, como el caso del crimen del presidente del Congreso Armando Chavarría Barrera, del dirigente de Movimiento Ciudadano en la Tierra Caliente, Ángel Vergara Chamú o del director de la Preparatoria 2 de la Uagro José Villanueva Arce.
En una breve entrevista en la Universidad Americana de Acapulco, tras asistir a la presentación de un libro, donde después salió huyendo por atrás del auditorio y sus guaruras a empujones prohibieron a reporteros hacer cuestionamientos al justificar que no era una “conferencia”, Olea Peláez se limitó a contestar que su silencio era porque de lo contrario, “viola muchas cosas”.
-¿Cómo van las investigaciones del asesinato de Ángel Vergara?, se le cuestionó.
-No puedo hablar.
-¿Del caso Chavarría?
-Tampoco, porque violó muchas cosas, estamos en un nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En relación al crimen del director de la Prepa 2, Olea Peláez también expuso que no puede hablar porque pondría en “alerta” a los responsables.
“No puedo hablar absolutamente nada de eso, porque en primer lugar estoy impedido por muchos temas, en segundo lugar si yo manifiesto alguna circunstancia de la investigación pondré en alerta a los responsables del homicidio, entonces estoy impedido”, expresó.
Por otra parte, en su discurso en la presentación del libro La Teoría de la Presunción de Inocencia, Xavier Olea dijo que “es una lástima que en nuestro país, los medios masivos de difusión a priori sin conocimiento del derecho, condenen o absuelvan a algún imputado, esas mentiras, esos errores desafortunadamente sólo confunden a la ciudadanía”.
“Siempre he apuntado que si en nuestro país las autoridades y la ciudadanía cumplieran cabalmente con los artículos 1, 14, 17, 19, 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este país sería más respetuoso de las leyes y la impunidad no existiría, cumpliendo aquellas normas constitucionales”.