
Padece depresión y ansiedad 15% de población en México
ACAPULCO, Gro., 7 de febrero de 2020.- El director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, informó que el primero de diciembre es la fecha límite para regularizar todos los servicios por la sustitución del Seguro Popular.
Aseguró que no faltarán los recursos para la adquisición de medicinas o tratamientos oncológicos, los cuales deberán pasar evaluaciones de la Cofepris, pues dijo que las líneas de producción mexicanas estaban “contaminadas”, por lo que ahora fueron adquiridos en el extranjero.
En declaraciones a reporteros durante su visita al Instituto Estatal de Cancerología (Iecan) este viernes, aseguró que el cambio de modelo del Seguro Popular a Insabi no quitará beneficios que ya tenían las familias y que, por el contrario, éstos se expandirán de acuerdo con la edad o esperanza de vida de los mexicanos.
Detalló que la evaluación de medicinas importadas para responder la demanda tarda hasta 21 días, pues la adquisición en México fue suspendida para evitar poner en riesgo a los pacientes.
Ferrer Aguilar afirmó que, si bien el cambio a Insabi será gradual, el primero de diciembre se habrá cubierto la demanda de medicinas y en unos 45 días estarán listos los equipos, como un acelerador lineal y el tomógrafo en el Iecan.
Mencionó que la inversión en Guerrero para el hospital especializado en cáncer es de 175 millones de pesos, aplicada en el inmueble, su equipo y los tratamientos para el cáncer desde 2019.
El director del Insabi apuntó que para reducir el número de personas hospitalizadas, el gobierno federal invertirá en el mantenimiento de 352 centros de salud y en el pago de los salarios de médicos y enfermeras.
Antes, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que la calidad de los medicamentos de especialidad, como los tratamientos contra el cáncer, está siendo evaluada por la Cofepris y “poco a poco están comenzando a llegar”.