
Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril de 2018.- Si bien a partir de 2012 hay una tendencia a la baja en las tasa de evasión fiscal, en 2016 todavía representó 510 mil millones de pesos, lo que equivale al 2.6 por ciento total del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo al estudio Evasión Global de Impuestos 2017, presentado por la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), factores negativos como informalidad o el robo de combustible frenan la recaudación de impuestos en el país.
El estudio presentado por el rector de la institución, Luis Ernesto Derbez, por encargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalla que de 2005 a 2016 la evasión total disminuyó de 41.9 a 16.1 por ciento, siendo el ISR de donde proviene la mayor erosión con 295 mil 797 millones de pesos (49.4 por ciento), seguida del IVA con 188 mil 589 millones (33.6 por ciento), IEPS con 20 mil millones (14.7 por ciento) e IGIE con poco más de cinco mil millones de pesos (10.9 por ciento).
Más información aquí.