
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
ACAPULCO, Gro., 6 de octubre de 2017.- El ex subsecretario de Finanzas en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, Víctor Hugo Hughes Alcocer afirmó que está “con la frente en alto y manos limpias” pues quedó resuelto su problema legal de cuando fue encarcelado en 2015 por el presunto desvío de 287 millones de pesos, por el que pagó una fianza de 68 millones de pesos.
Hughes Alcocer reapareció en público este jueves en la presentación del libro La Teoría de la Presunción de Inocencia, el cual le fue dedicado por su autor, Jesús Martínez Garnelo, quien fue secretario de Gobierno y luego presidió el Tribunal Superior de Justicia en el mandato aguirrista.
En entrevista en la Universidad Americana de Acapulco, Víctor Hugo Hughes dijo que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero sigue siendo su amigo, así como lo es el actual gobernador Héctor Astudillo Flores, además de que no tiene ningún problema legal y no piensa mirar al pasado, “ni para tomar vuelo”.
“Ángel (Aguirre) sigue siendo mi amigo, como lo es el actual gobernador (Héctor Astudillo), no tengo ningún problema absolutamente de nada, gracias a Dios somos gente de Acapulco. Al contrario, respeto a la justicia pero vamos a salir adelante, con la frente en alto y sin ningún problema. Está todo bien, ya quedó resuelto, no tengo ningún problema ya”, indicó.
Dijo sentir orgullo de que su ex compañero de gabinete le dedicara el libro a él y a otros seis familiares suyos que también fueron detenidos y liberados en mayo de 2016, porque es un guerrerense distinguido.
En la presentación de su libro, Martínez Garnelo expresó “con cariño” su reconocimiento a todos aquellos probables inculpados, “que injustamente y en muchas ocasiones arbitrariamente han sido perseguidos ante el abuso del poder, de manera particular aquellos que han sido procesados violentándose o violentándoseles los principios de debido proceso, de presunción de inocencia”.
Señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya resolvió que es inconstitucional congelar cuentas bancarias (como sucedió en el caso de los Hughes) y que ese tipo de formas que consideró arbitrarias derivan la estigmatización social y el etiquetamiento, lo cual trae como consecuencia el rechazo familiar y social a las personas a las que se violaba en el antiguo sistema penal su presunción de inocencia y su derecho de audiencia.
Luego, Martínez Garnelo expresó: “Con todo mi cariño, respeto y amor en una aula académica dedico este libro a mis hermanos Mauricio Francisco Hughes Acosta, Jorge Eduardo Hughes Acosta, Víctor Ignacio Hughes Acosta, Paolo Ignacio Hughes Acosta, Felipe Hughes Acosta, Henry Hughes Alcocer y Alejandro Hughes Acosta, a ustedes mi cariño, reconocimiento y no duden, habrá justicia”.
En entrevista después de su presentación Martínez Garnelo aseguró que la dedicatoria fue porque no pueden enjuiciar y aprehender a gente sin haber fundamentos enjuiciables, cuando las cortes internacionales señalan que no se puede detener por medios de conducción como pruebas contundentes, científicas y metodológicas.
“Puedes detener al probable autor, pero no a toda la familia, por eso nace la loca motivación que me da por escribir y proponer algo”, expresó.
En el evento también estuvieron presentes el rector de la Universidad Americana de Acapulco Mario Mendoza Castañeda; el fiscal general del estado Xavier Olea Peláez; y el director de Protur Manlio Fabio Pano, entre otros.