![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3685-107x70.jpeg)
Urge Iglesia a establecer diálogo entre Gobierno y narco en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 10 de febrero de 2020.- Agremiados a la Sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) denunciaron que fueron excluidos por los miembros del Comité Técnico que integran la convocatoria que permite recategorizarlos, y que encabeza el secretario de Educación estatal, Arturo Salgado Urióstegui.
Dicha convocatoria será publicada el próximo viernes y cada año permite enviar docentes en donde son requeridos de acuerdo con su preparación y antigüedad.
El secretario general de dicha Sección, Juan Alberto Rodríguez Rendón, informó en conferencia de prensa que son al menos 100 maestros frente a grupo con otras categorías, así como directores que hacen funciones de docente y administrativos que desempeñan funciones de docente, con el reconocimiento oficial, pero sin el pago ni prestaciones correspondientes.
“Si la federalización está encaminada a la desaparición de los derechos, que antes vean que afectan a los trabajadores, porque en la primera quincena de enero de este año fueron retiradas las compensaciones para los docentes que dependen del gobierno estatal”, expuso.
Reclamó que desde hace 15 años no asignan claves para ascensos de docentes, directivos ni a supervisores que dependen del gobierno estatal, pues son excluidos en las convocatorias oficiales.
Los profesores informaron que la reunión para integrar la convocatoria, se desarrolló hace dos semanas en Chilpancingo, pero sólo invitaron a supervisores y no fue requerido el líder sindical de su Sección, como representante de mil 400 trabajadores.
Juan Alberto Rodríguez reprochó que ante la omisión y la federalización de los servicios educativos, no ha habido solución al problema del magisterio del estado, por lo que continúan los problemas y la falta de maestros o el reconocimiento a las tareas que desempeñan.
Por lo anterior solicitó una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores.