
Trani y Fontova, cercanas a Yoshio, nuevas dirigentes de MC en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 10 de diciembre de 2017.- Luego de asegurar que la industria turística es uno de los sectores económicos más importantes y dinámicos en el mundo actual, el senador Esteban Albarrán Mendoza presentó un punto de acuerdo, en el que se exhorta al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) a fortalecer, a nivel internacional, la marca Pueblos Mágicos de México.
De acuerdo con un boletín, el Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur), es coordinado y operado por el CPTM, organismo encargado de diseñar estrategias turísticas a nivel nacional e internacional y promocionar los destinos y actividades que México ofrece en los mejores escenarios, naturales y culturales.
Los 111 Pueblos Mágicos, con los que actualmente cuenta México, además de contribuir y revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto, se han convertido en los destinos predilectos del turismo nacional, por la riqueza cultural e histórica que encierran.
De acuerdo al subsecretario de Innovación y Desarrollo de la Sectur, dijo el legislador Albarrán Mendoza, en los últimos años, los Pueblos Mágicos se han convertido en un fuerte componente de la industria turística mexicana, debido a la oferta de cultura, gastronomía y artesanía que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes, además de su cercanía a ciudades importantes.
Destacó que el Programa de los 111 Pueblos Mágicos ha colocado a la llamada “industria sin chimeneas”, en uno de los mayores aportadores de divisas a la economía nacional, por encima, incluso, del sector energético, ya que en estos lugares, que se encuentran situados en los 31 estados del país, 85 de cada 100 pesos son gastados por mexicanos.
Consideró que los beneficios que han recibido los Pueblos Mágicos, han ido en aumento con la llegada de turistas, en la derrama económica y local en las unidades económicas, lo que ha beneficiado a cerca de 3.5 millones de personas que dependen directa e indirectamente del turismo, de los 5.5 millones de pobladores que habitan en ellas.
“Pueblos Mágicos es un programa de política turística que actúa directamente sobre las localidades como una marca distintiva del turismo de México, ha sido uno de los principales motores de la economía regional y se ha convertido, también, en un atractivo a mediano y largo plazo, de ahí la importancia de fortalecer la marca para atraer mayor turismo nacional”, dijo el senador guerrerense.
Durante los cuatro primeros años de la actual administración federal, reveló el senador Esteban Albarrán, se han invertido en infraestructura turística para estos Pueblos Mágicos dos mil 504 millones de pesos, en conjunto con las entidades federativas.
“La importancia del turismo para la economía mexicana es indudable, y la promoción turística juega un papel importante para mantener y consolidar a México como una potencia mundial, al generar una mayor demanda para los destinos turísticos del país”, concluyó el legislador Albarrán Mendoza.