
Rechaza CNDH intervención de ONU por caso Teuchitlán
ACAPULCO, Gro., 8 de marzo de 2018.- El Congreso local exhortó a las autoridades educativas a crear mecanismos para fortalecer los programas de alfabetización y de esta manera abatir el rezago educativo en Guerrero, principalmente en la región de Montaña.
De acuerdo con un boletín, en tribuna, la diputada Flavia García García propuso dicho exhorto, luego de manifestar que la entidad tiene un rezago educativo de muchos años y enfrenta severos obstáculos multifactoriales que dificultan la construcción de un sistema educativo, ocupando el segundo lugar entre las entidades del país con mayor tasa de analfabetismo.
Dijo que en esta región más de 12 mil indígenas me’phaa no saben leer ni escribir, sobre todo en los municipios de Acatepec, Atlixtac y Zapotitlán Tablas, donde carecen de maestros para la educación básica, de acuerdo a datos del 2016 dea Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Que también en el municipio de Ahuacuotzingo,según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en el 2016, 94 de cada 100 personas de 15 años y más no tienen la educación básica terminada, lo que los coloca en un grado de rezago extremo.Chilapa cuenta con 30 mil 991; es decir, 37.60 por ciento que no culminaron la primaria ni secundaria.
La legisladora aseguró que el rezago educativo implica un atraso y representa una de las problemáticas de mayor relevancia en este tema, al mismo tiempo que lacera a la sociedad, puesto que se crean generaciones poco preparadas y con menosprobabilidades de tener las mejores oportunidades del futuro.
Por ello, propuso que se implementen mecanismos para fortalecer los programas de alfabetización y abatimiento del rezago educativo por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEG) y del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), principalmente en la región de la Montaña.