![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 20 de julio de 2017.- Diputados del Congreso del Estado aprobaron un exhorto para que la Secretaría de Protección Civil estatal dé a conocer el resultado del estudio sobre laderas en riesgo de deslizamiento realizado en mayo y que se realicen las acciones necesarias para atender a familias que viven en zonas de peligro.
La propuesta fue hecha por la diputada del Partido Verde Ecologista (PVEM), María Luisa Vargas Mejía, quien sostuvo que en el estado existe un mayor número de laderas inestables, ante lo cual dijo que hay riesgo de deslizamiento, como el caso de la comunidad de La Pintada, en el municipio de Atoyac de Álvarez.
Recordó que la Coordinación Nacional de Protección Civil realizó un estudio de las zonas en riesgo en este año y Guerrero fue uno de los estados con mayor deslizamiento de laderas. Por ello, la legisladora dijo que la Secretaría de Protección Civil debe informar de las zonas de alto riesgo, evitar cualquier desastre natural y poner a salvo la vida de cientos de familia, que por necesidad se asentaron en zonas de alto riesgo.
Asimismo indicó que en caso de ser necesario, la dependencia estatal debe realizar el protocolo correspondiente para el desalojo de las viviendas que se encuentren asentadas en esas zonas de peligro, con el fin de evitar situaciones lamentables como pérdidas humanas. Esta propuesta fue votada por unanimidad de votos de los diputados presentes en la sesión.
Otras de las propuestas que destacaron fue la de la representante de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez quien pidió que el Congreso exhorte al gobernador, al presidente del Tribunal Superior de Justicia, al presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, al fiscal y al Comisionado para la Atención de Víctimas, informen sobre cuántas personas que siguen en proceso de sentencia serán puestas en libertad, luego de resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta propuesta al no alcanzar la mayoría de votos, fue turnada a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos para ser analizadas.