
Cierran puerto a la navegación en Acapulco por lluvias
ACAPULCO, Gro., 31 de agosto de 2025.- Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) demandaron este domingo una asamblea general con representación de los 47 pueblos que integran los Bienes Comunales de Cacahuatepec, antes de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúe con la construcción de tres pozos radiales en el río Papagayo para abastecer a este puerto.
La reunión se llevó a cabo en el embarcadero de El Fraile, con la asistencia de habitantes de al menos 14 comunidades, quienes reclamaron la ausencia de autoridades de Conagua y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama).
Los pobladores recordaron que ambas instancias se habían comprometido a acudir a las 10 horas de este domingo, luego de que el viernes 29 de agosto, como informó Quadratín Guerrero, comuneros detuvieron los trabajos y obligaron al retiro de la maquinaria.
En la asamblea, los habitantes dijeron que las autoridades actúan de manera ilegal, sin autorización de las 47 localidades que conforman los bienes comunales ni manifestación de impacto ambiental.
Aseguraron que el proyecto amenaza con secar el subsuelo y afectar cultivos de coco, limón, calabaza y frijol, además de dejar sin agua a las comunidades.
“De esos proyectos que se hacen en Aguacaliente, no es justo que las comunidades que estamos a la orilla del río no contemos con una sola gota de agua. Nuestra gente se muere de sed mientras quieren llevar el agua para venderla en hoteles y restaurantes de la zona turística”, reprochó una habitante de El Cantón.
Otro comunero de San Antonio cuestionó por qué va a tener agua Acapulco y ellos aún carecen de servicios básicos como el agua o el drenaje.
“Si van a hacer pozos, que hagan uno aquí primero, después allá. Pero no sólo lo destinen a la Costera, porque bien que va a haber agua allá, y para los pueblos nada”, reclamó.
Los asistentes señalaron que supuestamente ni siquiera los pozos que ya opera Capama garantizan abasto en sus comunidades.
“El pozo radial que hicieron echa 700 litros por segundo, ¿cree que es poquita agua? Y aun así no nos llega ni una pipa, mientras en Acapulco bombean día y noche”, dijo una habitante de Cruces.
Las comunidades también criticaron a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, a quien acusaron de declarar que los pueblos ya habían autorizado la obra.
“Eso no es cierto, nunca se nos consultó. La prioridad para ella es la costera, porque le genera dinero, y a los pueblos nos dejan sin agua”, expresó un vecino de Las Chanecas.
En la asamblea se escucharon consignas como “¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!” y “¡Marcos vive y vive, la lucha sigue y sigue!”, en memoria del fundador del Cecop, Marco Antonio Suástegui, fallecido el 25 de abril pasado, tras permanecer ocho días hospitalizado luego del ataque armado en un acceso a la playa Icacos.
“De que hay miedo, todos tenemos miedo, pero a eso venimos, a retomar la lucha. ¡Venimos a morir!”, gritó una de las mujeres que encabezó el encuentro.
Los pobladores advirtieron que no aceptarán dinero ni promesas de obra pública a cambio de avalar el proyecto.
Aseguraron que se defenderán por la vía legal, y que mantendrán bajo vigilancia el área de Aguacaliente donde la Conagua instaló su campamento y maquinaria, la cual permanece fuera desde el viernes.