
Va Evelyn Salgado al gabinete de seguridad en Palacio Nacional
CHILPANCINGO, Gro., 19 de agosto de 2025.- Colectivos de familiares de personas desaparecidas en el estado exigieron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al dato protegido frenar el hostigamiento contra el medio digital El Tlacolol de esta ciudad.
Tres de sus integrantes de la dirección editorial han sido acusados con procedimiento especial sancionador por presunta inducción al voto en la elección del Poder Judicial de la Federación y por presunta violencia política de género.
En un comunicado emitido el lunes 18 de agosto, 12 colectivos de familiares de personas desaparecidas en la entidad y representantes de organismos de derechos humanos, se solidarizaron con los periodistas que integran el portal digital El Tlacolol y reconocieron la labor periodística que ese medio ha hecho desde hace más de dos años.
“En sus notas hemos encontrado sensibilidad y serio compromiso por la difusión de las ideas, exigencias y reclamos, en el caso de nuestros desaparecidos. Se exige un alto al hostigamiento del INE”, indico el texto que firman varios colectivos y representantes de organizaciones sociales
El comunicado es firmado por los colectivos: Lupita Rodríguez Narciso, Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, Guerrero No + Desaparecidos, Justicia y Verdad para los Otros Desaparecidos de Iguala, Vicente Iván Suástegui Muñoz, Juntas por la Justicia, SivatYoltechikatli por los Derechos Humanos, Fe y Esperanza de Encontrarlos Memoria Verdad y Justicia, Raúl Trujillo Herrera y varios activistas independientes.
Los colectivos también enviaron su respaldo a la estación Radio Universidad Pueblo, en el sentido de que trabajadores de ese medio han señalado la intención del Instituto Federal de Telecomunicaciones de cerrar dicha radiodifusora.
Como informó Quadratín Guerrero, la semana pasada periodistas que integran y coordinan el portal de análisis independiente y defensa de la libertad de expresión El Tlacolol, denunciaron que han sido notificados de tres procedimientos en su contra, los cuales consideraron un intento por coartar su labor informativa.
El miércoles 13 de agosto, más de 50 periodistas protestaron afuera de Ciudad Judicial de la capital del estado y acusaron que el INE y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) intentan silenciar y coartar la libertad de expresión.