
Transforma Gobierno de Guerrero la infraestructura carretera
CHILPANCINGO, Gro., 21 de mayo de 2025.- Familiares y activistas que defienden los derechos de las personas con discapacidad y de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) exigieron mayores medidas de inclusión en la primera elección judicial del 1 de junio que se llevará a cabo en la entidad y todo el país.
Este miércoles se efectuó en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en esta ciudad capital una demostración de votación en casilla seccional, a 10 días de que se lleve a cabo la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial.
Durante el simulacro de los comicios, se mostraron varias modalidades para emitir el voto en las dos casillas que por esta ocasión será en dos rangos: casillas de más de mil electores y otra de menos electores.
En la demostración, la señora Sonia Elena Zúñiga López, madre de un joven con autismo y que forma parte del colectivo Familias trabajando en talleres de artes y oficio a favor de personas con autismo, solicitó al INE un formato macro para personas con debilidad visual y un censo para tener mayor claridad del número de personas con discapacidad por secciones electorales e incluso que en las credenciales de identificación se incluya la discapacidad que padece cada persona.
Juan Pablo López Madrigal, quien forma parte de la Delegación de Grupos vulnerables del Ayuntamiento de esta ciudad solicitó que de forma permanente se establezcan protocolos de acceso de movilidad para que las personas con discapacidad puedan acceder de manera más eficiente en su participación de votar.
La activista LGBT, Hiram Baños Molina pidió que el INE también considere un padrón de las personas no binarias, en el sentido de que no se les discrimine sobre su identidad personal con base en su apariencia física en su credencial electoral.
En la Junta Local del INE se hizo la demostración piloto de votación de personas con discapacidad que acudieron en silla de ruedas, muletas, jóvenes con autismo acompañados con sus padres, una persona trans y hasta una persona que por dificultad de enfermedad no pudo bajar de su automóvil y los representantes de casillas le facilitaron las boletas y la urna de votación.
En respuesta a las peticiones, el presidente del INE en la entidad, Donaciano Muñoz Loyola respondió que desde el año 2000, los órganos electorales comenzaron a aplicar medidas de inclusión, pero reconoció que las posturas de este miércoles servirán para que los legisladores aporten mayor presupuesto y se atiendan las demandas de la población.