![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-11.49.00-scaled-107x70.jpeg)
Acapulco mantiene gran actividad turística durante este domingo
ACAPULCO, Gro., 7 de junio de 2019.- Con una exigencia para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno esclarezcan los asesinatos de reporteros de la entidad, integrantes de cinco organizaciones periodísticas participaron en el foro sobre Libertad de Prensa en el cual hubo 37 ponentes y leyeron 20 textos.
Como parte de la conmemoración por el Día de la Libertad de Expresión, siete moneros y cuatro fotorreporteros expusieron sus trabajos este en la Universidad Americana de Acapulco, donde también se desarrolló el foro.
Periodistas, columnistas y articulistas y reporteros de Acapulco, Zihuatanejo, Atoyac, Ometepec y Chilpancingo participaron con sus textos relacionados con la actividad periodística y la problemática a la que se enfrenta en cada región.
Problemas de seguridad, violencia y división del gremial, así como los recortes presupuestales, fueron algunos temas abordados por los participantes.
El periodista independiente y académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, Óscar Basave Hernández sostuvo que la división gremial ha mermado las condiciones de trabajo e indicó que de acuerdo con datos de la organización Artículo 19 y Periodistas de a Pie, la violencia y la inseguridad, de 2000 a la fecha ha dejado 128 periodistas asesinados.
Citó que de 2003 a la fecha se han registrado 25 periodistas desaparecidos.
Lamentó que ante la accesibilidad del Internet, usurarios de redes sociales han generado un caudal de noticias falsas.
El periodista Carlos Ortiz dijo que se tiene que volver a la crítica con argumentos, al señalamiento con pruebas específicas y a la exhibición de aquellos poderes, que de una u otra forma, quieren matar al periodismo, ya sea con violencia o económicamente.
Añadió que el tema de la violencia y economía son dos graves amenazas que tiene el periodismo en Guerrero.