
Seis claves para decidir si es hora de tener un bebé
CIUDAD DE MÉXICO., 5 de octubre de 2021.- México expidió los primeros pasaportes electrónicos mexicanos en la Ciudad de México y en el Consulado General de México en Los Ángeles, California, cuya finalidad es proporcionar un documento seguro, moderno y estandarizado internacionalmente.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que la modernización del documento es el resultado de un proceso de trabajo de dos años bajo estrictas normas de transparencia y con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y la Secretaría de la Función Pública.
En un comunicado el canciller afirmó que: “La forma en que podemos contribuir (a las conmemoraciones de los 200 años de vida independiente de México) es con esto que tiene que ver con cada persona, que esté más segura; que la imagen de México sea mucho mejor en el exterior; que podamos proteger a los menores, a las personas con discapacidad”. En la presentación, el secretario destacó las características que hacen de “este un pasaporte más seguro y confiable”.
El documento seguirá siendo impreso en libretas físicas, pero incluye una lámina de policarbonato y un chip en donde se almacena electrónicamente la información de la persona. Los cambios no implican un aumento en el precio, pero sí un mayor reconocimiento internacional del documento. El nuevo pasaporte dificulta la suplantación de identidad de las personas y proyecta a nivel internacional la imagen de México.
Más información AQUÍ