
Rosy Arango pone broche de oro a Semana Cultural en Tixtla
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto de 2025.- Los gatos se perfilan como un modelo excepcional para estudiar la demencia humana, principalmente el Alzheimer, debido a una combinación única de factores. En primer lugar, desarrollan una patología específica llamada Síndrome de Disfunción Cognitiva Felina (SDCF), cuyos síntomas clínicos son notablemente similares a los de la demencia en personas: desorientación, cambios drásticos en la interacción social (desde apatía hasta dependencia excesiva), alteraciones del ciclo sueño-vigilia (deambulación nocturna), pérdida de hábitos de aseo y eliminación inadecuada fuera del arenero.
Esta similitud conductual es solo el reflejo visible de cambios cerebrales profundos. Estudios post mortem revelan que los cerebros de gatos ancianos afectados por SDCF presentan alteraciones patológicas muy parecidas a las del Alzheimer humano, destacando sobre todo la acumulación de proteína beta-amiloide formando placas, y en menor medida, ovillos neurofibrilares de proteína tau, que son las marcas distintivas de la enfermedad en humanos.
Además, a diferencia de los roedores de laboratorio tradicionales, los gatos domésticos comparten nuestro entorno cotidiano.
La nota completa en Quadratín México