
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
IGUALA, Gro., 16 de julio de 2019.- La Junta Distrital Ejecutiva 02 del INE con sede en Iguala presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil de 2018. La vocal ejecutiva Luz Fabiola Martínez Gama señaló que en este ejercicio realizado en el distrito 02, que comprende los municipios de Iguala, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Copalillo, Huitzuco, Pilcaya, Taxco, Tepecoacuilco y Tetipac, participaron 25 mil 163 niños y jóvenes de entre los seis y 17 años.
Explicó que la consulta tuvo la finalidad de generar un espacio de participación y reflexión sobre aspectos relacionados con la perspectiva de género en la vida cotidiana, entre otros, como la violencia que de diversas formas padecen los menores.
En cuanto a la participación que hubo por edades, el vocal de capacitación electoral Arturo Jiménez Jacobo dijo que de seis a nueve años participaron a nivel nacional un millón 562 mil 141 niños y niñas. A nivel estatal fueron 46 mil 581 y en el distrito 02 la participación fue de siete mil 476 infantes.
De 10 a 13 años la participación nacional fue de dos millones 109 mil 979. A nivel estatal fue de 61 mil 484 y en el distrito fue de nueve mil 235 participantes.
En las edades de 14 a 17 años concurrieron a nivel nacional un millón 770 mil 476 adolescentes, en tanto que a nivel estatal participaron 59 mil 20 y en el distrito 02 fueron ocho mil 452 los participantes en esta consulta.
En la consulta se abordaron preguntas relacionadas con la perspectiva de género en los ámbitos de los niños y jóvenes, como la familia y la escuela. Hubo preguntas acerca de quiénes son más fuertes, sensibles, capaces para dirigir, valientes, inteligentes, si los hombres o las mujeres. También acerca de quienes deben realizar ciertas tareas en la casa, como lavar, cocinar, planchar, si los hombres, las mujeres o ambos.
También se abordaron preguntas relacionadas con la discriminación por diversos motivos como la religión, por tener alguna discapacidad, por la edad, por el color de la piel, por ser indígena, entre otras.
En cuanto a sus expectativas de vida, es decir qué desean ser de grandes sólo el 1.43 por ciento manifestó su interés en ser político, el 11.60 por ciento ser doctor (médico), un 10.79 por ciento, ser maestro y un 9.25 por ciento ser deportista. Otras opciones fueron ser artista, científico, abogado, policía, bombero, cocinero, entre otras.
En cuanto a las causas de deserción escolar de adolescentes de 14 a 17 años, un 80.32 por ciento consideró que es por falta de recursos económicos, un 72.85 por desinterés para continuar estudiando, un 66.65 por ciento lo adjudicó a embarazos, un 62.42 por ciento a discapacidades, y otros a necesidad de trabajar, violencia o maltrato en la escuela, el cuidado de hijos y el matrimonio.
En relación a la violencia que han padecido, un 39.22 por ciento dijo que en su casa, un 29.48 por ciento dijo que en la escuela y un 8.29 por ciento entre las amistades.
En cuanto a su opinión respecto a quién debería dirigir en un trabajo, si la mujer, el hombre o cualquiera de los dos, los niños de seis a nueve años respondieron en un 61.12 por ciento que cualquiera de los dos. Los de 10 a 13 años manifestaron en un 80.80 que cualquiera de los dos y los de 14 a 17 años su respuesta fue en el mismo sentido en un 93.10 por ciento.
Al término de la exposición de los resultados, el presidente del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo reconoció que no fue una tarea sencilla dicha consulta, aunque destacó el que los niños y adolescentes vean como una expectativa el que puedan gobernar hombres o mujeres.
Lamentó que aún sean más los hombres que asuman cargos en la administración pública a pesar de que son más las mujeres, pues éstas son muy participativas en lo electoral y debe darse la paridad de género para que estén en los espacios de la toma de decisiones, como parte de sus derechos humanos.
Indicó que para finales de este año se pretende tener la Agenda de la Infancia y la Adolescencia, para que la violencia que hay en contra de los menores sea atendida por el Estado en sus tres niveles de gobierno, con el fin de que los niños puedan crecer con esperanzas de que habrá oportunidades para todos y todas.
Santos Trigo consideró que se debe de exigir a los partidos políticos a que respeten los derechos de las mujeres y que ya no las propongan como candidatas en lugares donde se sabe que van a perder. “No es necesario que estos casos se vayan a tribunales para darles un derecho que les corresponde a las mujeres”, expresó.
Indicó que debe darse un mayor equilibrio en la distribución de espacios en la administración pública y agregó que en la Universidad Autónoma de Guerrero “también debe existir la paridad en los cargos de su administración”.