![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-dispara-a-si-mismo-por-accidente-un-militar-en-Chilpancingo-107x70.png)
Se dispara a sí mismo por accidente un militar en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 24 de octubre de 2017.- El ex alcalde de Chilpancingo y actual delegado del ISSSTE en Guerrero Mario Moreno Arcos atribuyó la caída de la administración de Marco Antonio Leyva Mena a la “falta de operación política y decisión” para resolver la crisis de basura.
En entrevista previo al arranque de la Semana Nacional de Salud para Gente Grande en el Parque Papagayo, Morenos Arcos dijo que el también priísta Leyva Mena no les dio seguimiento a todos los convenios con los otros municipios, pese a que fue un proyecto que él inició que “puede impactar de manera positiva en la región Centro, es viable y factible, permite inclusive bajar recursos del gobierno federal”.
Agregó que lo “dejé con los permisos, tanto de Semaren, Semarnat, y estaba todo autorizado, simplemente algo pasó. Me salí un poco (del tema), fui respetuoso de la administración que llegó (de Marco Leyva) y evité entrar en dimes y diretes”.
Recordó que en su administración como alcalde de Chilpancingo se adquirió un predio que podía recibir hasta 700 toneladas de basura diariamente, además que ya tenía acuerdos y convenios con los municipios de Tixtla y Zumpango para tirar los desechos y la adquisición de una celda emergente con recurso federal y poder reciclar el 80 por ciento de la basura.
No obstante, afirmó que ahora con el alcalde interino de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas “hay la voluntad, hay el interés y se está resolviendo”.
Por otra parte, el delegado del ISSSTE dijo que está asegurado al 100 por ciento el pago de las prestaciones para fin de año de los 36 mil pensionados y jubilados del Instituto; así como el aguinaldo de los dos mil 900 trabajadores activos en todo el estado. “No hay ningún problema”, expresó.
Mientras que, del abasto de medicamentos, Moreno Arcos explicó que en Acapulco, Chilpancingo e Iguala se tiene una cobertura de entre 97 y 98 por ciento y que tenían problemas que ya resolvieron en Teloloapan, Apaxtla y San Miguel Totolapan, “donde abrimos una Unidad, ya que era un reclamo de todo el magisterio de esa zona”.