
Propuestas y soluciones
Regresa la Fórmula 1
El próximo domingo 28 de marzo se inicia la temporada 2021 de la Formula 1, la máxima categoría del deporte del automovilismo mundial.
Esto podría parecer similar al inicio otra temporada de cualquier especialidad deportiva, sin embargo, la F1 tiene componentes que la diferencian enormemente de cualquier otro pasatiempo y que atraen a un creciente público en todo el mundo: supongo que primero está el riesgo de muerte que asumen los pilotos corriendo a 350 Km/H. Enseguida las enormes cantidades de dinero que se mueven en este espectáculo y baste señalar que un equipo como el icónico Ferrari, tiene un presupuesto anual que ronda los $350.00 millones de dólares, cerca de 7 mil millones de pesos para correr dos autos y este es solo uno de los 10 equipos que compiten en la temporada. A esto le sumamos los ingresos por boletaje de pistas, derechos de TV, publicidad, souvenirs, alimentos y bebidas, patrocinios y todos los negocios que florecen alrededor del espectáculo y así podemos imaginar, aunque solo un poquito, las enormes las fortunas que se mueven en un año dentro de la F1. Otro ingrediente es la tecnología automotriz, porque la F1 es considerada el laboratorio de la industria automovilística mundial donde se prueban las nuevas tecnologías que se aplicarán a los automóviles que conducimos en las calles, usted o yo, como frenos, motores más eficientes, diseños aerodinámicos, etcétera y cuando usted estrena su auto precioso, de gran rendimiento, muy veloz, estable, de poco consumo y demás, piense usted que todo eso salió de la F1.
Existen otros ingredientes más abstractos, como el “glamour” que acompaña a este espectáculo al que acuden para dejarse ver, tanto reyes como príncipes, mandatarios, personajes de la farándula, la ciencia, la política, el deporte, la cultura y otros ámbitos; de hecho la F1, atrae multitudes en todo el mundo, independientemente de su clase económica.
México no es la excepción. Hay una añeja tradición azteca en la F1 y baste nombrar a los hermanos Ricardo y Pedro Rodríguez, ambos pilotos triunfadores de extraordinaria valentía y fama mundial que ofrendaron sus vidas en 1962 y 1971, respectivamente, conduciendo a grandes velocidades en autos primitivos de enorme inseguridad.
Este año en nuestro país hay un ingrediente adicional que está incrementando exponencialmente la afición mexicana en este deporte: la inclusión del piloto Sergio “Checo” Pérez al equipo Red Bull, que según los especialistas: este año tendrá los únicos autos capaces de enfrentar con éxito a los Mercedez Benz, que durante 7 temporadas ha acaparado el título de campeón de constructores y arrebatarle el galardón. Este cambio de equipo, automáticamente ubica al paisano, oriundo de Guadalajara, en la posibilidad real de ganar carreras y tal vez hasta convertirse en campeón mundial.
Enseguida algunos datos sobre la temporada 2021 de F1:
SEDES: Bahrein 20 marzo; Italia 18 Abril, Portugal 2 de mayo; España 9 de mayo; Mónaco 23 mayo; Azerbaiyán 6 de junio; Canadá 13 junio; Francia 27 junio; Austria 4 de julio; Gran Bretaña 18 julio; Hungría 1 de agosto; Bélgica 27 de agosto; Países Bajos 5 septiembre; Italia 12 septiembre; Rusia 26 septiembre; Singapur 3 octubre; Japón 10 octubre; Estados Unidos 24 octubre; México 31 octubre; Brasil 7 noviembre; Australia 21 noviembre; Arabia Saudita 5 diciembre y finalmente Abu Dhabi el 11 de diciembre.
PILOTOS por puntuación en el campeonato 2020: Luis Hamilton, Valteri Bottas, Max Verstappen, Sergio Pérez, Lando Norris, Daniel Ricciardo, Lance Stroll, Sebastian Vettel, Esteban Ocon, Fernando Alonso, Charles Leclerc; Carlos Sainz, Pierre Gasly; Yukit Sunoda, Kimmi Raikonen, Antonio Giovinazzi; Mick Schumacher; Nikita Mazepin, George Rusell y Nicolas Latifi
EQUIPOS, por puntuación en el campeonato 2020: Mercedes, Red Bull Racing, McLaren, Aston Martin, Alpine, Ferrari, Alpha Tauri, Alfa Romeo Racing, Haas F1 Team y Williams.
En esta ocasión también habrá otro ingrediente interesante, el regreso del bicampeón Fernando Alonso, al que muchos consideramos en piloto más profesional de la actualidad y que había emigrado de la F1 hacia otras categorías, participando con éxito en el Campeonato Mundial de Resistencia, las 24 Horas de Daytona, las 500 millas de Indianapolis y el Rally Dakar. Regresa con el equipo Alpine de Renault y se espera que ofrecerá gran espectáculo en esta temporada.
Asimismo, están otros factores como cambio de reglas y estándares para los autos y solo me falta comentarles que la carrera del próximo domingo será a las 8 de la mañana y que ya, desde ahora, los grupos de aficionados en redes sociales, andan muy ocupados haciendo pronósticos, discutiendo posibilidades y preparándose para compartir la transmisión del canal oficial, cuya señal por toda la temporada cuesta como mil pesos, pero que algunos generosos la comparten poniendo su celular frente a la tv y pasándola en vivo por el “Face”, para que otros que no pueden pagar, vean la carrera. La calidad merma, pero para muchos no hay otra y siempre es recibida tal transmisión, aunque se vea medio feito. “Ahí nos vemos” el domingo temprano, pero yo sin la bebida energética porque me da taquicardia, mejor un buen café. Salud.