![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Regreso a la vida
En marzo de 2020, decidí suspender casi todas mis actividades personales y comerciales, para encerrarme en casa y protegerme del virus SARS-CoV-2 que produce el malhadado Covid-19.
Los primeros meses del encierro fueron estresantes porque había mucha información alarmante y contradictoria, dado que era una enfermedad nueva, se conocía muy poco o nada sobre ésta y todos los medios de comunicación, inmersos en una especie de pánico informativo, emitían continuamente cualquier tipo de mensajes de alarma, muchos de ésos extraños, contradictorios y hasta disparatados y en ese momento, lo único cierto y comprobable era que la gente llegaba ahogándose a los hospitales, que no estaban preparados y morían en condiciones dramáticas, incluso caían en la vía pública, en algún camellón citadino y sin remedio. También trascendía que los propios médicos, a nivel mundial, desconocían todo sobre la enfermedad, cada uno la trataba a su entender y lo peor de todo, estaban muriendo como los demás, al igual de otros trabajadores de la salud, contagiados del mal que combatían.
En este entorno, el tiempo transcurría, nos saturamos de tragedias y como que nos acostumbramos a la situación y hasta veíamos más o menos lejana la enfermedad, según yo, porque al igual que mis amigos cercanos y familiares, nos cuidábamos muy bien; hasta que un día me llega la terrible noticia del fallecimiento de la madre de un amiguísimo muy querido, que pertenecía a ese grupo cercano de gente que nos protegíamos, según nosotros. Así, en medio de una somnolienta tranquilidad, llega este golpazo y nos pega fuerte, no solo a mi camarada que perdió a su jefa, sino a todos sus cercanos, porque además de que se trató de la madre de mi amigo, pues nuevamente se evidenció nuestra vulnerabilidad y van de nuevo las medidas restrictivas a nivel personal, llenas de miedo a la muerte por asfixia.
Y así, en esa situación insana, transcurrió un año, casi siempre encerrado, saliendo lo menos posible y por ende, desconectándome de todo; consecuentemente, pues me distancié de mi novia, me salí de Tiro con Arco, dejé de trabajar como fotógrafo en eventos sociales y mi mundo, mis actividades, se limitaron al Facebook, Zoom, Netflix, Youtube, a veces al teléfono y al patio de mi casa, tratándose de fotografía o de un poco de ejercicio; en resumen, sobreviviendo en medio del hastío y dejando pasar el tiempo esperando un cambio.
Afortunadamente, un día surgió la esperanza con nombre de “vacuna” y aunque se veía muy pero muy lejana, pues de alguna manera ya existía “algo real” para prevenir el mal.
Y es que, definitivamente, el anuncio de la primera vacuna y el próximo surgimiento de otras más en diferentes naciones, fue muy esperanzador. Pero más esperanzador aún fue comprobar que pese al difícil contexto global donde todas las naciones del mundo buscaban adquirir vacunas con urgencia, México consiguió decenas de miles de dosis para inocular, primero, a todo personal de salud que arriesga su vida atendiendo a los enfermos de Covid-19 y después, con cientos de miles de dosis más, procedentes de diversas partes del mundo, a los ancianos como yo que podremos reanudar algunas actividades que nos permitan pasar mejor o disfrutar, los muchos o pocos años que nos queden.
No acostumbro emitir alabanzas a ningún gobierno en este espacio que usualmente dedico a comentar avances científicos, pero en esta ocasión, por primera vez en la historia de esta columnilla, he de reconocer que pese a las severas críticas que le llueven por todos lados, así sean merecidas o no, el Gobierno de México “la está haciendo chilladora” con este asunto de las vacunas y estaría muy “tontejo” si no lo reconozco; es simple: con la vacuna, la 4T me está dando la posibilidad de vivir más tiempo, así que “mingue a su chadre” todo lo demás, ya me vacuné y dos días después regresé con muchísima alegría a Tiro con Arco, ahí en la Unidad Deportiva de Acapulco; también estoy planeando un modestísimo negocillo y espero reanudar mi vida amorosa, o lo que quede de ésta, si aún queda. Así que, mi longevo lector, si le toca vacuna, aprovéchela, no se preocupe de que sea de tal o cual marca o nacionalidad, póngasela, no chupe para que haga bien su efecto y piense en reanudar su vida, siempre protegido. “Hay que darle vuelo a la hilacha” todo lo que se pueda, ¿O no?
TIRO CON ARCO
Ayer retomé el Tiro con arco y me sorprendió mucho ver que los arqueros que continuaron sus entrenamientos en tiempo de pandemia, están muy avanzados y se preparan intensamente para participar en el evento “Nacional CONADE 2021” que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Ayer lunes, los flechadores del Club Unidad Deportiva Acapulco tiraron ceca de 100 flechas a 30 metros. Asimismo, nuestro entrenador y presidente de la Asociación de Tiro con Arco de Guerrero, ATAG, Villy Deloya Parra, hace un llamado a través de Quadratín Guerrero, invitando a la ciudadanía en general, mayor de 6 años y menor de 100 años, a practicar esta disciplina deportiva que, además de generar bienestar físico, como cualquier deporte, favorece la concentración mental enormemente y esta dualidad de trabajo, físico/mental, está indicada como un eficiente previsor de l demencia senilo, por lo que se torna de gran interés para la gente mayor, no solo para los jóvenes, que desde luego, también mejoran sus capacidades psico/mentales. Las prácticas se llevan a cabo los lunes, miércoles y viernes de las 16:00 a las 18:00 Hrs. Las aportaciones económicas al club son muy modestas y le proporcionan equipo para iniciar. Los esperamos en el campo de beisbol de la UDA.
FÓRMULA 1
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, se lució en grande durante la primera carrera de la temporada 2021 de la Formula 1 celebrada en Barein, en la península arábiga. Su auto se descompuso antes de la arrancada y lo empujaron a pits; ahí lo encendieron y pudo correr, pero partió en el último sitio, el 19° y desde pits, donde hay una velocidad máxima de 80 Km./H. mientras que los demás en pista salen lo más rápido que puedan. Aún así, el jalisciense remontó 14 posiciones hasta terminar la carrera en el 5° lugar, obteniendo la preferencia del público mundial, que lo nombramos “Piloto del Día” por amplio margen. Se la ganó haciendo una carrera serena, madura e inteligente. Un gran profesional de la máxima categoría del automovilismo mundial.
Ahhh…algo que creo gustará a la afición azteca es que Checo “humilló gacho” a los dos pilotos del equipo Aston Martin, el que lo corrió de sus filas de fea manera a fines de 2020 , entre éstos dos, el tetracampeón mundial Sebastian Vettel, que terminó en el puesto 15° pero mejor aún a Lance Stroll, el hijo del dueño del equipo que finalizó en 10° y es un chavillo fresa, típico hijo de papá, que siempre tiene los mejores recursos del equipo, pero que hace berrinches en pista, desobedece órdenes de los ingenieros y con frecuencia comete errores que terminan con la destrucción de su auto, además fastidia a otros que si corren bien. Muchos opinamos que, si no fuese por su apellido, ese chango no estaría en la F1.
Es todo, buenos tiros….