
En Guerrero se reconocen los derechos de pueblos indígenas: Gobierno
ACAPULCO, Gro., 14 de noviembre de 2019.- El secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), José Alberto Alonso Gutiérrez y el secretario de la Confederación de Servicios Públicos, de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (Confepider), Sergio Alberto Padilla, encabezaron la toma de protesta del nuevo Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud de Guerrero, donde se nombró como secretario a Francisco Ramírez Adame.
En un evento esta noche en una plaza comercial de la Costera, Alonso Gutiérrez dijo que la democracia sindical es para dar apertura a todos los trabajadores en todos los sectores, pues demandan una mayor competitividad y poder elegir a quienes los representen. “Si quieren más de lo mismo o algo nuevo y con la oportunidad de tener un mejor representante y pueden ser escuchados”, indicó.
Por su parte, Sergio Alberto Padilla mencionó que Guerrero se ha caracterizado principalmente en el sector Salud, por tener un sindicalismo oficialista que poco busca la participación del trabajador en cuanto al crecimiento, y por eso es que sólo algunos son beneficiados. “Nosotros buscamos en este proyecto nacional como organización confederativa que funcione el sistema de escalafón y por supuesto, el servicio civil de carrera”, aseguró.
Mientras tanto, Francisco Ramírez dijo que este nuevo sindicato no será un contrapeso de nadie, sino que defenderá los derechos laborales, los cuales han sido violados en diferentes ocasiones; indicó que en este momento son mil afiliados, pero esperó que en dos años aumente el número y sean el sindicato mayoritario en el sector Salud en el estado.
“En cuestión de salud, Guerrero es de los estados más abandonados, no contamos con insumos, medicamentos e infraestructura hospitalaria para brindar una atención de calidad a todo el territorio guerrerense; aunado a eso, la represión laboral que sufrimos en nuestros derechos laborales, tenemos nosotros que abrirnos a la democracia, invitamos a toda la base trabajadora del estado de Guerrero a que se sume a este proyecto”, expresó.
Explicó que la mayoría de las violaciones que han sufrido los trabajadores es a causa de la liberación de plazas por jubilaciones, las cuales se otorgan al mejor postor y como si fuera una subasta.
“Estas plazas en la gran mayoría son otorgadas a quienes ellos quieren, tenemos médicos que no son médicos y desempeñan otra función, así como enfermeras que no son enfermeras, de ahí entonces es la gran deficiencia en recursos humanos, porque en la Secretaría de Salud Guerrero si solicitamos una auditoría federal y buscamos a la gente que cumple el perfil, muchos trabajadores estarían sin empleos”, aseveró.