
Guerra de aranceles entre EU y China, una oportundiad para México
Morena: rumbo a 2021
De cara al proceso electoral de 2021, todo parece indicar que el partido Morena no arrasará en las urnas como lo hizo en 2018 cuando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, logró 30 millones de votos. Toda elección es diferente. Ninguna es igual.
Pese lo que digan fanáticos –chairos y peje zombis-, el partido Morena ha caído en preferencias del electorado. Todavía no va en “caída libre”, pero el presidente AMLO ha perdido puntos importantes; lo ubican casi en un 60 por ciento en preferencias, lo cual aún es bueno en tiempos de crisis.
A ciencia cierta, aún se desconoce cuál es el grado de rechazo y hasta repudio que tiene el presidente AMLO de la población mexicana. La elección próxima del 2021 para elegir diputados federales, locales -y algunas gubernaturas-, será laboratorio para medir exactamente la potencialidad o debilidad del presidente AMLO, quien pretende -dicen sus malquerientes- perpetuarse en el poder y convertirse en líder Latinoamericano, superando el estilo del grotesco presidente venezolano Nicolás Maduro, dictador bananero.
De manera silenciosa en varios estados de la República han ocurrido deserciones de miembros del partido Morena, principalmente diputados locales y liderazgos populares, motivados por las pugnas y voraces ambiciones de jefes de las cúpulas. Se han ido hacia otros partidos, o bien retornaron a sus orígenes: PRI, PRD, PAN, MC, etc.
Sin trayectoria política; sin méritos, sin historia, sin formación, ni nada, no sólo los ahora delegados federales únicos sino otros políticos improvisados del partido Morena pretenden competir por más cargos de elección popular por mera ambición política y económica.
Verán su triste realidad, o… en ciertos casos ganarían en las urnas. Sería inédito, porque definitivamente muchos “políticos” improvisados del partido Morena ya arrastran el rechazo –y hasta el repudio- de la ciudadanía.
De cara al 2021, habrá varias encuestas, y allí se revelará cómo será la competencia; quiénes suben, quiénes bajan, quiénes serán ofertarles y rentables; cómo se encuentran los partidos y sus candidatos para la competencia electoral. Veremos y comentaremos.
ROGELIO ORTEGA: CINISMO Y RAPIÑA
De ninguna manera el ex gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, debe sentirse satisfecho por el mediocre y gris papel que desempeñó, tras la “renuncia” al cargo del ex mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero, en el año 2015, por los nefastos acontecimientos de Iguala.
Nada tiene que presumir el ex gobernador interino Ortega Martínez: No hizo ninguna obra positiva que le recuerde la ciudadanía guerrerense. Sólo los cientos de aviadores de la Uagro -sus compinches- que cobraban y medraban del presupuesto estatal. Ninguna obra; no tapó ningún bache.
El 27 de abril del 2015, el ex grillo de la Uagro, protegido y arropado por el extinto Armando Chavarría Barrera, tomó posesión de la gubernatura interina, sólo para satisfacer la voracidad económica ($$$$$$$) de sus jefes Los Chuchos, del PRD: Jesús Ortega y Jesús Zambrano.
Durante todo el año que Ortega Martínez mal fungió como gobernador interino del estado, NUNCA hizo nada por esclarecer el asesinato de su ex jefe y Gurú, el ex diputado y coordinador del Congreso Local, Armando Chavarría Barrera, pese que éste lo catapultó y hasta le “mató el hambre” durante tiempos estudiantiles y le dio chamba en la Uagro. ¡La ingratitud al desnudo!
Rogelio Ortega, se siente purificado; dice que durante su interinato no hubo presos, perseguidos, heridos ni muertos; tampoco secuestrados. (Habrá que revisar las estadísticas).
Sin embargo, la mancha negra del “intelectual” ex gobernador Ortega Martínez, es que promovió la libertad del todavía líder de La Parota, Marco Antonio Suàstegui. No se lo perdonan los agraviados, viudas, huérfanos y los campesinos de Cacahuatepec.
“Me siento perfectamente satisfecho por el año de gobierno; por eso me puedo parar en asambleas y en eventos públicos privados”, declaró cínicamente el gris ex gobernador de Guerrero, quien anda resguardado –todo el tiempo- por escoltas pagados del erario estatal.
La gubernatura interina, tras la salida del ex mandatario estatal, Ángel Aguirre Rivero, se la habrían ofertado (año 2015) al Rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, pero éste se la rechazó a Los Chuchos, por una poderosa razón: Quiere competir por la grande -6 años- para el año 2021. A ver qué ocurre… Punto.