
Impulsa Guerrero transparencia con Formación de Contralores Infantiles
CHILPANCINGO, Gro., 19 de febrero de 2025.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, impulsan acciones de trabajo para fortalecer los esquemas de integración de refugios temporales en Guerrero, priorizando estrategias que preserven los derechos de niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia o desastres.
Un boletín refirió que, para tal fin se desarrolló un esquema de capacitación, dirigido a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, relacionados con la atención directa de la población guerrerense en casos de emergencias por el impacto de cualquier fenómeno perturbador, con el propósito de establecer nuevos mecanismos de coordinación que prioricen la protección y salvaguarda de la niñez y adolescencia.
Dentro de este plan de trabajo coordinado con UNICEF-México, se desarrolló el taller “Plan Integral de la Niñez y Adolescencia en Emergencias y Desastres”, impartido por la Oficial de Protección de la Infancia, Alin Daneira, y la Especialista en Emergencias para la Protección de la Niñez, Patricia Cornejo, dirigido a autoridades de Protección Civil, Salud, Seguridad Pública, DIF y Procuración de Justicia.
El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que estas actividades se promueven por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien se ha preocupado por mejorar los esquemas de prevención y atención a la población, principalmente de quienes resultaron afectados por el paso de los últimos fenómenos hidrometeorológicos que han impactado en territorio guerrerense.
Comentó además que el gobierno del estado de Guerrero le apuesta a la prevención y la eficiencia de las estrategias y protocolos de actuación en caso de emergencias o desastres, siempre preponderando la protección y salvaguarda de la población mayormente vulnerable, con el objetivo de brindar una mejor atención.