![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0016-107x70.jpg)
Llega el primer Agrotianguis a Chilpancingo; participan 150 productores
CHILPANCINGO, Gro., 14 de febrero del 2025.- A fin de coordinar acciones en favor de la población adulta mayor del estado e implementar estrategias que contribuyan a un envejecimiento activo y saludable, este viernes se reinstaló el Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN-GUERRERO).
Un boletín refirió que, la titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carbajal, informó que este órgano estatal inició en el año 2003 con siete organismos, hoy son 16 instituciones de salud, gubernamentales y OPD’S; que lo conforman, con el objetivo de generar estrategias para permitir establecer esquemas preventivos en la población guerrerense para una vejez activa y saludable.
García Carbajal puntualizó la importancia de generar una política para lograr el bienestar de las personas adultas mayores, así como una cultura de cuidado y atención del adulto mayor, “Los adultos mayores deben tener el respaldo del estado, de todas las instituciones para poder favorecer a un envejecimiento saludable”.
Hay que voltear a ver a este grupo etario; “Son personas extraordinarias con conocimientos y mucha experiencia que merecen y deben ser incluidos en la sociedad” para evitar situaciones de abandono que conlleve a distintos padecimientos físicos y mentales.
La titular agradeció la asistencia de los representantes del COESAEN – Guerrero y de la presidenta de la Comisión de Salud Beatriz Vélez Núñez, a quien pidió impulsar desde el Congreso del estado varias iniciativas en pro de los adultos mayores.
En Guerrero existen 464 mil 782 personas de 60 años y más (55% mujeres y 45% hombres). Situándose dentro de las 10 entidades con mayor porcentaje de población adulta mayor, representando el 12.5% del total de la población en la entidad, lo cual impacta en el perfil de la salud.
El COESAEN, tiene como objeto contribuir a la prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia en la población mayor de 60 años y más; así como al desarrollo de estrategias para su prevención oportuna, a través de la formulación de acciones con la participación intersectorial.
De las siguientes instituciones: IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, IGATIPAM, DIF e INAPAM, coordinadas por la Secretaría de Salud como órgano rector.
Además la Delegación Federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Secretaría del Bienestar del Estado de Guerrero, Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), Coordinación Estatal de Registro Civil, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guerrero, Secretaría de la Mujer, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Secretaría del Bienestar del Estado de Guerrero y el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG). En la presente reinstalación se integró el OPD – IMSS Bienestar para sumar esfuerzos en el trabajo coordinado.
“Juntos por la salud, un compromiso de todas y todos”