![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-dispara-a-si-mismo-por-accidente-un-militar-en-Chilpancingo-107x70.png)
Se dispara a sí mismo por accidente un militar en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2020.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) exhortaron a cuidar a los trabajadores del sector salud e impedir agresiones contra quienes “están en la primera línea de la batalla contra la pandemia”.
Durante el panel virtual sobre la importancia del cuidado de la salud en la tercera fase de la emergencia sanitaria por el Covid 19, moderado por el rector, Javier Saldaña Almazán, tres investigadores disertaron sobre diferentes aspectos de la pandemia.
El epidemiólogo y director del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), José Legorreta Soberanis advirtió que con la entrada de la fase tres de la pandemia, existe un registro acelerado de casos, por lo cual insistió en la necesidad de acatar el confinamiento y quedarse en casa.
Subrayó en la necesidad de adoptar medidas de higiene personal, el frecuente lavado de manos con agua y jabón y, evitar sitios concurridos para mantener el distanciamiento entre personas.
El director de la escuela de Ciencias Químicas, Óscar del Moral Hernández describió cómo se contagian las personas en espacios cerrados como en el transporte público.
Habló de que al concluir la pandemia, habrá una gran cantidad de material, como cubre bocas, que podrían ser “potencialmente” contagiosos, pues se humedecen con los fluidos de quienes los utilizaron, ante lo cual recomendó desinfectarlos con cloro y no tirarlos a la basura para evitar contaminar a los trabajadores de limpieza.
En tanto que la directora de la Unidad Académica de Psicología, Noemí Mosso Heredia sugirió una serie de medidas para las familias que se han mantenido resguardadas y que ahora desarrollan ansiedad y miedo.