![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-48-107x70.png)
Aceptan moción suspensiva a iniciativa de Morena sobre derecho al nombre
ACAPULCO, Gro., 19 de febrero de 2017.- El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja aclaró que el proceso de desafuero es un requisito de procedibilidad sin el cual no se puede actuar penalmente con quien cuente con inmunidad constitucional y, por tanto, es un procedimiento autónomo del penal que no versa sobre la culpabilidad del señalado, es decir, no prejuzga acerca de la acusación.
“Lo que el Congreso debe determinar a partir de que la Fiscalía General del Estado solicita el desafuero de un legislador es si hay o no elementos para despojarlo de la inmunidad”, señaló.
Lo anterior, con base en los fundamentos que aporte el Ministerio Público y el propio criterio del Legislativo, más no en si es culpable o no, eso no es de competencia del Congreso.
“El Congreso no interviene en el proceso penal, no prejuzga la culpabilidad del acusado, ni puede enmendarle la plana a ninguna institución, el proceso de desafuero tiene su propia autonomía” dijo Mejía Berdeja.
Detalló que antes de que un diputado, alcalde o el gobernador pueda ser sometido a proceso penal, como a cualquier persona, tiene que haber un juicio en el Congreso a fin de que se emita una declaratoria de procedencia, se le separa de la función y esta persona queda a disposición de la autoridad para ser procesado, “es justo lo que estamos buscando con la iniciativa de no más fuero”.
“Una cosa es la función legislativa y otra cosa es cometer un delito”, el problema es que esta parte de la declaratoria de procedencia se convierte en un muralla para la acción de la justicia, “nada tiene que ver robar o asesinar con delinquir”.
Para Movimiento Ciudadano es irreductible el tema de la eliminación del fuero, es decir, el tema de la declaratoria de procedencia en materia de responsabilidad penal que debe ser parte sustancial de un sistema anticorrupción y antiimpunidad, de otra manera será un sistema descolorido, light, cojo, que no responda a los retos de avanzar en la erradicación de la corrupción y la impunidad en Guerrero, dijo el diputado.
De igual manera, la sociedad debe conocer cuál es la posición de cada grupo parlamentario. Mejía Berdeja dijo que en diversas reuniones con integrantes de la sociedad civil, se coincide en que la eliminación de este privilegio es una necesidad, sin embargo, resaltó la importancia de que desde la sociedad se exija a todos los diputados, particularmente a la bancada del PRI quienes son los más fuerte opositores contra esta medida “para que no sigan protegiendo esta coraza de impunidad”.
El legislador dijo, hemos subrayado que una cosa es tener libertad para ejercer la función legislativa, lo que es la inmunidad legislativa que es inherente al cargo y pero a partir de una irracionalidad y un privilegio se permita que haya políticos que roben, asesinen, cometan fraudes amparados en el fuero.
Es precisamente la parte que hay que eliminar, que permanezca la inmunidad legislativa que es inherente a la función, pero el permiso para delinquir no, y criticó que haya quien nunca ha hecho uso de la tribuna en el Congreso y ahora se muestre receloso de que el fuero prevalezca.
La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, que busca precisamente eliminar el fuero, fue presentada desde julio del año pasado, por lo tanto sería un error pensar que es una propuesta coyuntural.
Ricardo Mejía sostuvo también que el PRD, concretamente el diputado Sebastián De la Rosa Peláez, ha presentado una propuesta similar que ha permitido que se forme un bloque de izquierda que empuje conjuntamente la propuesta. Criticó que es un “discurso tramposo” decir que si no se vota a favor el sistema anticorrupción propuesto por el jefe del Ejecutivo estatal es por causa del bloque de izquierdas, “si se deja fuera la protección que representa el fuero, es una simulaciónón, un sistema anticorrupción cojo” sostuvo.
Por último, respecto del proceso que actualmente se sigue contra el priísta Saúl Beltran Orozco ligado a El Tequilero, el diputado expresó que se tendría que insistir que lo que el Congreso habrá de deliberar es únicamente sobre el propio juicio de procedencia más no juzga ni prejuzga sobre la culpabilidad o inocencia de la persona, pero sí permite, en caso de desaforarse, enfrentar un proceso de carácter penal.