
Descuentos fiscales en Acapulco impulsan inversión
CHILPANCINGO, Gro., 23 de julio de 2025.- El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, informó que fueron dos heridos y dos niños, cuatro mujeres y tres hombres retenidos durante el enfrentamiento entre las localidades de Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango.
Como informó Quadratín Guerrero, un enfrentamiento por un conflicto agrario entre pobladores en el municipio de Alcozauca en la región de La Montaña habría dos personas heridas y cinco retenidos, entre ellos un menor.
En un comunicado, Tlachinollan acusó al alcalde de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza de atizar conflictos entre las localidades de Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango, luego de un enfrentamiento armado donde dos personas fueron heridas a balazos y tres hombres, dos niños y cuatro mujeres fueron retenidos.
Indicó que Agustín Mendoza decidió quitar el estatus de comisaría a Cruz Fandango, y lo obligó a que entregaran el sello al Ayuntamiento, por lo que esa comunidad permanece sin comisario o al menos el gobierno municipal se niega a reconocerlo, y no abona a mediar el conflicto.
El organismo afirma que las autoridades municipales y estatales son simples espectadores del conflicto entre Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango, porque no asumen un papel de competencias para tomar decisiones que resuelvan el problema de fondo.
De los retenidos, Tlachinollan informó que las mujeres ya fueron liberadas, pero aun hace falta la liberación de los tres adultos y los dos menores.
En el comunicado se indica que el conflicto agrario entre pobladores de Cuyuxtlahuac y Cruz Fandango comenzó hace 35 años debido a que una persona edificó un templo religioso en terrenos que después fueron reclamados por pobladores de Cuyuxtlahuac.
Tlachionolla recordó que en 2007, los pobladores de Cuyuxtlahuac irrumpieron violentamente en Cruz Fandango y profanaron la iglesia, y se llevaron imágenes religiosas y la campana del templo, lo que representa la peor humillación para una comunidad indígena.
En 2017 de nueva cuenta intentaron tirar la escuela primaria, pero no lo lograron por la resistencia de los vecinos.
Mientras que de 2018 a la fecha, el conflicto ha escalado exponencialmente y los pobladores de Cuyuxtlahuac mantienen bloqueada la carretera que conduce a Tlapa, lo que obliga a que pobladores de Cruz Fandango caminen varios kilómetros para llegar a Tlapa, el principal centro comercial y político de La Montaña y, con el temor de no ser sorprendidos por sus vecinos de Cuyuxtlahuac porque son detenidos y encarcelados.
Este miércoles se tiene prevista una mesa de diálogo entre los habitantes en conflicto con autoridades municipales y del gobierno del estado, específicamente del área de atención a conflictos agrarios, así como autoridades federales de la Procuraduría Agraria.