
Protestan por presunta corrupción y precariedad en CETIS 116 de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 5 de abril de 2025.- El director del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Guerrero, Héctor Romeo Torres Calderón destacó que el Fuerte de San Diego, como monumento de mayor presencia en la ciudad, es el epicentro del concepto de bahía histórica que promueven la Secretaría de Turismo federal (Sectur) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en la transición a Centro Integralmente Planeado (CIP)
El funcionario federal afirmó que, no obstante, la afluencia de visitantes a la emblemática fortificación disminuyó tras los embates de los huracanes Otis en 2024 y John el año pasado.
Indicó que desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan para recuperar el número de visitantes que acudían antes de la pandemia de Covid-19, la cual afectó a todos los recintos culturales e históricos del país.
Torres Calderón ha participado en las reuniones convocadas por la Sectur federal, como parte de los encuentros informativos que se realizaron de miércoles a viernes en el Acapulco Tradicional.
Recordó que, tras su establecimiento como sitio de historia y memoria para concienciar sobre la esclavitud y contrarrestar el racismo, promovido por la Unesco, el centro de Acapulco es el más reciente en ocupar el quinto lugar en México como sitio de historia y memoria designado por dicha institución.
El centro histórico y el Fuerte de San Diego fueron incluidos el año pasado en la Red de Lugares de la Unesco de historia y memoria vinculados a la esclavitud, siendo reconocidos como sitios de memoria histórica de la esclavitud.
Subrayó que no se puede pasar por alto la importancia del Centro Histórico de Acapulco, al ser un corredor consolidado que ofrece espacios culturales para conocer la historia del puerto, convirtiéndolo en una alternativa de promoción turística que no se limita solo al sol y la playa.
Torres Calderón añadió que el Centro INAH Guerrero ha participado para proponer que el corazón de Acapulco sea el centro de una propuesta de promoción turística.
Recordó que, en la entidad, el INAH mantiene abiertas al público 10 zonas arqueológicas y tres museos en el estado: Fuerte de San Diego, Regional de Guerrero en Chilpancingo y el William Spratling en Taxco.
Entre las zonas arqueológicas abiertas al público están Palma Sola, en Acapulco; Tehuacalco en Tierra Colorada; Ixcateopan ese mismo municipio; Teopatecuanitlán, municipio de Copalillo; La organera, Xochipala en Eduardo Neri; y Soledad de Maciel-Xihuacán, municipio de Petatlán.