![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c5-107x70.jpg)
Supervisa Evelyn los avances en la rehabilitación del C5 de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 11 de febrero de 2025.- La representante de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, Hanniel Méndez, informó que la digitalización de trámites en la entidad contará con asesoría técnica y de sistemas, sin que implique inversión por parte de los gobiernos estatales o municipales.
En declaraciones a reporteros luego de la firma del convenio junto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Méndez detalló que el gobierno federal busca integrar la simplificación en cuatro proyectos clave: Registro Civil, catastro, Registro Público de la Propiedad (RPP) y la Ventanilla de Inversiones.
Explicó que el proyecto no generará costos adicionales y garantizará autonomía digital, ya que el equipo de informática encargado del desarrollo de códigos está conformado por funcionarios públicos. Aseguró que cuentan con servidores y almacenamiento en la nube, lo que permitirá consolidar la estrategia en Guerrero.
Añadió que la simplificación de trámites responde a la desconfianza ciudadana hacia las instituciones, pues actualmente los requisitos burocráticos exigen a los habitantes comprobar intereses de manera innecesaria.
“Buscamos eliminar esa parte de la desconfianza; ese será nuestro acompañamiento en Guerrero, identificando áreas de oportunidad”, afirmó.
Sobre la falta de conectividad en algunos municipios, Méndez indicó que se coordinarán con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras dependencias para diseñar una estrategia que atienda la deficiencia de Internet en ciertas zonas.
Al ser cuestionada sobre si la digitalización provocará despidos, aseguró que no. Explicó que el proceso no eliminará el capital humano, sino que permitirá mantener áreas de atención presencial con mayor eficiencia y menos carga administrativa. “Habrá personas que prefieran hacer sus trámites desde el celular, pero otros, especialmente adultos mayores, seguirán optando por el mecanismo formal”, concluyó.