Reclaman a Sheinbaum falta de justicia a 124 meses del caso Ayotzinapa
SAN MARCOS, Gro., 15 de septiembre de 2017.- Pobladores de diversas comunidades del municipio de San Marcos llegaron desde la noche del jueves y la mañana de este viernes al refugio temporal instalado en la secundaria federal número 2 Defensores de la República.
Cerca de 85 habitantes de la comunidad de Medanitos Perros de Agua, quienes después de seis horas que pidieron auxilio y fueron ignorados por Protección Civil y Ejército, optaron por salirse de sus casas, ante el temor de perder la vida por las fuertes inundaciones.
Uno de los afectados, Fernando García, de oficio campesino y quien tiene tres hijas, narró la odisea que sufrió para llegar al albergue que se ubica a unos 10 kilómetros de su vivienda hecha de concreto, palos y lámina galvanizada.
“No tenemos nada para comer, mucho menos para cambiarnos. Mi esposa pudo rescatar algunas pertenencias, pero es mínimo. Sólo traemos esta ropa, no tenemos cambios, ni mis hijas; me da mucha tristeza recordar ayer se me salieron las lágrimas, no pude contener al ver que perdíamos todas nuestras cosas, ¿Ahora qué vamos hacer? Queremos que nos ayuden”, expresó.
Los vecinos de Medanitos Perros de Agua recordaron que salieron a las 03:00 horas, tuvieron que gatear bajo árboles con espinas, provocándose heridas, con la finalidad de llegar al albergue. La noche del jueves, aproximadamente 306 personas llegaron al sitio, pero sólo 87 acudieron con algunas cosas para quedarse en el albergue. El resto regresaron a sus domicilios a realizar limpieza, pero no saben si volverán.
La mañana del viernes otras 256 personas arribaron a refugiarse, donde militares a través del Plan DN-III que fue activado, se encargan de alimentar a todas las personas que ingresan.
En el albergue se encuentra personal de la Secretaría de Salud, con algunos medicamentos, pero sin alguna ambulancia para alguna emergencia, como la que ocurrió la tarde de este viernes donde un adulto mayor se desmayó por un golpe en la cabeza y no podía ser trasladado a un hospital, hasta que una persona lo apoyó en una camioneta particular y lo trasladó para ser atendido.
Otro de los problemas que enfrenta el albergue es que debido al fuerte viento provocado por Max que provocaron la caída de árboles y postes, los militares dejan desprotegidos a los habitantes para atender esta problemática.
La seguridad al interior y exterior del refugio está a cargo de policías estatales, quienes también están realizando recorridos en los diferentes poblados.