
Moviliza a bomberos incendio forestal en Taxco
ACAPULCO, Gro., 4 de septiembre de 2019.- La directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro aseguró que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador buscan que descentralizar el cine mexicano, ya que el 94 por ciento de los recursos otorgados para realizar películas mexicanas, se filman en Ciudad de México, pues en el resto de los estados desconoce sobre los beneficios de estímulos fiscales.
Entrevistada en la Universidad Americana de Acapulco, después de inaugurar la Séptima Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, María Novaro mencionó que ha visitado toda la República para dar a conocer a empresarios que ellos puede dedicarle un porcentaje de sus impuestos a través del ISR al cine mexicano, a cambio los nombres de sus empresas o marcas aparecen en la película y otros beneficios.
“Es un estímulo fiscal que se llama Eficine, es lo que ha hecho que el cine mexicano crezca (…) lo que hemos visto es que ha crecido la producción cinematográfica, está muy centralizado y ha beneficiado a Ciudad de México, en esta administración estamos promoviendo que en las diferentes regiones conozcan los beneficios, los empresarios locales conozcan el Eficine”, detalló.
También comentó que en el 2018 se realizaron 185 películas en México, cifra mayor a las que se produjeron en la época Dorada del cine mexicano, además de un gran crecimiento de las series, las cuales están relacionadas con el lenguaje cinematográfico, pero demandan muchos espacios, locaciones y personas calificadas.
“Las series y películas significan un área de crecimiento para el país real, eso queremos compartir y que se sepa”, puntualizó.
Por otra parte, la directora de Imcine celebró el comentario del secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, sobre la propuesta para un estudio cinematográfico en Acapulco, la cual es una buena promesa, ya que hay mucha demanda, incluso confirmó que la misma Ciudad de México está rebasada por estas solicitudes.
“Puede atraer concretamente a las series, yo lo celebró, no lo sabía, me acabo de enterar, estas plataformas están creando muchos empleos, están las series que dan mucho trabajo y se están filmando en muchas partes del país. Además de un estudio están las locaciones que puede ofrecer Acapulco como el mar, las montañas, entre otros lugares”, indicó.
Novaro consideró que el único inconveniente que hay en el país, es que a pesar de que se filman muchas películas, está no llegan a ser comerciales, “tenemos un problema en la distribución, exhiben muy poco el cine mexicano, estamos en esa batalla y labor de convencimiento, es decir, con dinero de los mexicanos se hace una gran parte del cine y no lo ven”, concluyó.