
Hieren con arma punzocortante a hombre en Chilpancingo
COPALILLO, Gro., 8 de noviembre de 2018.- Los gobiernos de Zitlala y Copalillo se negaron a apoyar a los 70 habitantes de Tlaltempanapa, comunidad del primer municipio, que fueron desplazados por la violencia, quienes ahora piden la intervención del gobierno estatal para ser reubicados y para rescatar a las familias que continúan retenidas por un grupo armado.
Víctor, uno de los desplazados, denunció que la semana pasada le solicitaron a la síndica de Zitlala, Rosalba Sevilla Plabillo, que solicitara al Ejército que les ayudara a salir de Tlaltempanapa porque el grupo armado que opera en esa comunidad, liderado por un hombre al que apodan El Espinoso, les advirtió que si en 10 días no se iban, los matarían, a lo que la funcionaria se negó.
Narró que 35 niños y niñas, 21 mujeres y 14 hombres decidieron dejar el pueblo el sábado en la noche y dirigirse a Copalillo, por lo que caminaron dos días y dos noches por los cerros para evitar que el grupo armado los siguiera.
Indicó que algunas familias llegaron el lunes en la noche y otras el miércoles por la mañana, y que el Ayuntamiento de Copalillo los atendió, pero este jueves el alcalde Julián Castro Santos les pidió que abandonen la cabecera municipal.
Agregó que las familias se niegan a regresar a Tlaltempanapa, pues dijo que de las más de mil 800 personas que habitaban esa comunidad, ya sólo queda un grupo de 40, pero la mayoría tiene relación con el grupo armado que opera en la zona.
Por lo anterior urgió al gobierno del estado que les ayude a conseguir casas y parcelas para sembrar, así como comida, cobertores, medicinas y ropa.
Por el momento las familias se refugian en la cancha techada de Copalillo, luego de que pasaran la noche en el centro del municipio.