
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2017.- Crece la polémica luego de que el pasado 18 de agosto el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobara el proyecto de financiamiento público a los partidos políticos y candidatos independientes para 2018, el cual fue calificado por el propio consejero presidente de ese órgano, Lorenzo Córdova, como el más alto de la historia al llegar a poco más seis mil millones 788 mil pesos.
Ante ello la ciudadanía ha expresado su descontento y desacuerdo, mientras que entre los partidos se han escuchado diferentes voces a favor y en contra, desde los que se escudan en que son cantidades estipuladas por la ley y no a capricho, además de alegar un “alto costo de la democracia” para impedir el uso de dinero externo, como el PRI, hasta los que lo consideran un gasto excesivo y oneroso, como el PRD.
Al respecto el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri pidió a todos los grupos parlamentarios en San Lázaro que se discuta una reducción del financiamiento a los partidos políticos, ya que consideró incorrecto que se dé “tanto dinero” a los partidos.
“Yo creo que no está bien que se financie con tanto dinero el funcionamiento de los partidos políticos; lo que tenemos que hacer es bajar ese financiamiento que me parece excesivo, oneroso y, además, irresponsable. Más allá de los partidos políticos está la ciudadanía, y en ese sentido, hay que ser responsables, hay que discutir ese tema y, desde luego, bajar el financiamiento que, me parece, va a ser inevitable, por más que se esfuercen en tratar de boicotear estas decisiones, tarde que temprano tiene que disminuirse”, sostuvo.
Martínez Neri refirió que la iniciativa del diputado independiente del Congreso de Jalisco, Pedro Kumamoto, para reducir el financiamiento a partidos mejor conocida como “Sin voto no hay dinero”, la han bloqueado en algunas bancadas, específicamente el PRI, quienes en la última sesión del pasado período donde se abordaría, “simplemente hicieron vacío, hay una situación de irresponsabilidad”.
Más información aquí.