
Continúa Uagro con entrega de títulos universitarios Ponte Águila
ACAPULCO, Gro., 8 de enero de 2019.- El gobernador Héctor Astudillo Flores consideró necesaria y urgente la aprobación de la creación de la Guardia Nacional bajo el mando civil para enfrentar el grave problema de inseguridad que enfrenta México.
“El tema del país es la seguridad, entonces es urgente tener una ruta que intente cómo enfrentar este grave problema que hemos vivido en todo el país, no es sólo un asunto de Guerrero, de Guanajuato, de Michoacán, es un asunto que está en todo el país, la ola de la delincuencia amenazante, galopante y creo que se tiene que hacer algo”, puntualizó Astudillo Flores.
De acuerdo con un boletín, luego de una entrevista vía telefónica por el periodista Ciro Gómez Leyva, el gobernador de Guerrero dijo que su asistencia este martes a la Cámara de Diputados, como parte de las tareas previas para la aprobación de reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional propuesta por el gobierno Federal, será para manifestarse en sentido positivo y aportar ideas legislativas para su aprobación y con ello, disminuir las acciones delictivas en México.
Indicó que de acuerdo con su experiencia legislativa que ha adquirido durante su carrera política como senador y diputado local, y que en su momento impulsó la creación de la Ley de Seguridad Interior, la Guardia Nacional debe contemplarse en la Constitución con varias leyes secundarias que la regulen y pase al control de la Secretaría de Seguridad Pública “y sacarla del control y mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México”.
“Yo creo que la creación de las leyes secundarias que puedan crearse, va a permitir también aportar un importante sustento de varias cosas que puede aportar la sociedad civil. Me parece que este asunto de la Guardia Nacional no solamente es necesario, es urgente”, sostuvo.
“No veo otra alternativa que en este momento pueda caminar, por eso insisto que, en la ley secundaria debe regularse la participación civil y debe quedar bajo el control la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad Pública y no en la Defensa Nacional ni la Marina, aunque en un principio aporte agentes de la Policía Militar y de la Policía Naval”, agregó.