
Continúa Uagro con entrega de títulos universitarios Ponte Águila
ACAPULCO, Gro., 3 de diciembre de 2021.- Esta entidad cuenta con 21 presas de jales, nueve de ellas activas y 12 inactivas, registro que la ubica en el sitio número siete de un total de 22 estados con actividad minera.
Durango, Chihuahua y Zacatecas son los que cuentan con más depósitos al registrar 99, 85 y 80 cada uno, respectivamente, de acuerdo con el Inventario homologado preliminar de presas de jales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En videoconferencia, la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores González indicó que las presas de jales contienen los residuos provenientes de los procesos de concentración de los minerales que, “por su volumen de generación y características, pueden representar una condición de riesgo”.
María Luisa Albores informó acerca de las actividades “altamente riesgosas” en el sector minero, ya que la dependencia busca establecer acciones para evitar que ocurran accidentes, mediante un programa de prevención en sus actividades con un estudio de riesgo ambiental para proteger los recursos acuíferos, aéreos, y del suelo por el uso de cianuro.
La funcionaria federal dijo que existen 64 planes mineros vigentes de 2015 a la fecha y 17 han sido negados. La meta, especificó, es contar con información referente a los planes de todas las actividades mineras del país.
En la página de la Semarnat se especifica que el inventario de presas de jales, “permitirá sentar las bases para la construcción de políticas públicas para la gestión de esos residuos mineros”.
En total, la dependencia reportó “585 posibles presas de jales” en el país, inventario que por primera vez en México ha integrado una dependencia con información de otras, como la Secretaría de Economía (SE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Servicio Geológico Mexicano (SGM) y la propia Semarnat.
En la conferencia, la funcionaria estuvo acompañada por el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Tonatiuh Herrera Gutiérrez, quien acudió a la 35 edición de la Convención Internacional de Minería de Acapulco celebrada en octubre pasado.