![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Reprueba Sheinbaum agresión a niña fan de K-pop arrojada de segundo piso
ACAPULCO, Gro., 24 de abril de 2021.- Michoacán, Guerrero y Durango encabezan los estados del país con mayor número de incendios forestales activos, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En la actualización más reciente emitida esta tarde por la dependencia federal, Michoacán suma 22 conflagraciones activas, mientras que Guerrero y Durango reportaron 14 cada uno; siguen en número de incendios forestales Chihuahua con nueve, Chiapas con siete y Jalisco, seis.
Las tres conflagraciones con mayor superficie afectada en Guerrero se localizan en Coyuca de Catalán que acumuló dos mil 315 hectáreas siniestradas desde el 16 de abril pasado que fue reportada, también en Amojileca, municipio de Chilpancingo, que lleva una afectación de mil 602 hectáreas de bosque afectadas desde el 15 de este mes, y en el ejido Las Mesas de Zirándaro que ya suman mil 90 hectáreas quemadas.
Otros municipios guerrerenses con incendios forestales activos son Acapulco, Leonardo Bravo, Cochoapa el Grande, Coyuca de Benítez, Atenango del Río, Alcozauca, Ajuchitlán del Progreso San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán y Teloloapan, además un segundo en Zirándaro.
En cifras nacionales, la Conafor son 20 entidades que reportan alguna conflagración forestal activa, entre las que aparecen Puebla y Ciudad de México con cuatro cada uno, mientras que Nuevo León, Estado de México, San Luis Potosí y Oaxaca aparecen con tres cada uno, Hidalgo suma dos, y con uno cada uno los estados de Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, Colima, Nayarit, Zacatecas y Morelos.