
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO. 9 de abril de 2025.- La organización Artículo 19 presentó su informe anual titulado Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información que expone los principales obstáculos que actualmente enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa.
En la presentación del informe, realizada en el Centro Cultural España de la Ciudad de México, Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 oficina para México y Centroamérica, refirió que “la verdad se ha convertido en una moneda de cambio en el juego del poder; el Informe busca develar las barreras que enfrenta este derecho, como las agresiones contra la prensa, la falta de transparencia institucional y el olvido de la justicia”.
Maldonado lanzó un llamado al nuevo gobierno para colaborar con la sociedad civil y, a partir del diagnóstico y el diálogo, construir alternativas y soluciones para avanzar la agenda de derechos humanos y las garantías de libertad de expresión.
De acuerdo con la organización, la atención prioritaria de las cinco barreras que identifica el informe permitirá revertir los patrones históricos de violencia, opacidad e impunidad que enfrenta el país, y que hoy amenazan la democracia al debilitar derechos clave la sociedad.
En el capitulo central, el informe señala que la prensa continúa pagando el precio de investigar y comunicar la verdad. Durante 2024, la organización documentó un total de 639 agresiones contra periodistas, un incremento del 13.9 por ciento respecto al año anterior. Esta cifra también equivale a un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos cinco periodistas asesinados, entre los que destaca Mauricio Cruz Solís, el primero caído en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.
La nota completa en Quadratín México