
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
ACAPULCO, Gro., 29 de marzo de 2025.- Con algarabía, folklor y tradición, este sábado, dio inicio la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”, muestra impulsada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en la que se reúne gastronomía, artesanías, música, danzas y literatura, que reflejan la diversidad cultural del estado, realizado en el Complejo Cultural “Los Pinos”, en la Ciudad de México.
Un boletín indicó que la titular de la Secretaría de Cultura en Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo, informó que este evento se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el cual, a través de la presentación de danzas y números musicales, se enaltece el legado de las mujeres indígenas guerrerenses, quienes preservan las tradiciones de la entidad.
Señaló que, en el Complejo Cultural “Los Pinos”, se llevó a cabo el tradicional recorrido de danzas tradicionales y bandas de música, con la participación de las Tigras de Cualác, Danza de las Tlacololeras de Chilpancingo y Tierra Colorada, Danza del Torito de San Miguel Tecuiciapan, Mujeres mixtecas de la Montaña, Mujeres nahuas de Zompeltepec, Músicos Yoli Nasavi, Los Colores de Chilapa, Danza de la Malinche de Tlacoachistlahuaca y la Danza de las Diablas de Huitziltepec.
Además, como parte de las actividades, se aperturó la exposición y venta de cocina tradicional guerrerense, con los sabores, aromas y colores de la región sureña; la exposición y venta de arte popular con textiles, telares, papel amate, sombreros, productos elaborados con palma, entre otros y la muestra de productoras guerrerenses con miel, dulces tradicionales, chocolate, coco y sus derivados, pan, barro, chilate y muchos más.
Así también, la apertura de la exposición pictórica “Intekuane Yaotecatl”, por la artista plástica nahua, originaria de Acatlán, Griss Romero, con 20 piezas, en las que se plasma al jaguar como un símbolo de identidad de las y los guerrerenses y a la vez busca generar conciencia en su conservación.
La inauguración de este evento estuvo a cargo de la Subsecretaria de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova, junto a la Secretaria de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, la Directora del Complejo Cultural, Elisa Lemus Cano, acompañadas por la Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso, Jesusita Galeana Radilla, así como las alcaldesas de los municipios de Chilapa de Álvarez y Xochistlahuaca, el Presidente de Tlacoachistlahuaca y el representante del municipio de Eduardo Neri.