![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
CHILPANCINGO, Gro., 14 de octubre de 2024.- La Asociación de Radios Sociales, Comunitarias e Indígenas de Guerrero (ARSCIG) fue presentada este lunes en la capital del estado, como una agrupación que se encargará de la defensa de la comunicación comunitaria y los derechos de los pueblos indígenas y rurales en la entidad.
En conferencia de prensa, los integrantes de la ARSCIG rechazaron que la apertura que ha dado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para legalizar las radios comunitarias sea una estrategia para coartar la libertad de expresión a las radios comunitarias o que se intenten controlar los contenidos e información que en ellas se difunde.
La asociación será encabezada por Iván Delgado Peralta como presidente, Jesús Daigoro Tenorio Iturburo como secretario, Araceli López Ramírez como secretaria de Honor y Justicia, César Felipe Leyva como secretario de Asuntos Jurídicos, Jesús Hernández Rentería como secretario de Organización y Noé Segura en el área de Comunicación.
Iván Delgado Peralta, quien es presidente de la asociación que conforma la estación DSS Radio 107.9 FM, indicó que el nacimiento de la ARSCIG es una nueva etapa en la lucha por los derechos a la comunicación, a la libre expresión y preservación a las culturas.
Destacó que también busca fortalecer a las radios comunitarias para el desarrollo social, educación y participación de la población, además de coordinar esfuerzos y compartir recursos y conocimientos para enfrentar desafíos comunes como la sostenibilidad financiera y acceso a la tecnología.
César Felipe Leyva afirmó que la ARSCIG busca dar certeza y legalidad a las radios comunitarias y llevarlas por el camino de obtener una concesión ante el IFT, al afirmar que “no se puede jactar en decir que hay radios comunitarias sin que estén legalmente constituidas”.
Agregó que el reconocimiento de las radios comunitarias ante las autoridades podría llevarlas a conseguir subsidios de gobiernos en turno, además de que se debe aprovechar la apertura que está otorgando el IFT para ceder concesiones.
En ese sentido se les cuestionó a los integrantes de la ARSCIG si no consideraban que es una trampa del IFT para controlar los contenidos o frenar la crítica al gobierno federal o temas políticos, a lo que César Felipe Leyva respondió que no, porque eso dependerá de la ideología de cada radio, ya que a “las radios comunitarias a veces se les olvida lo más importante: que es la legalidad”.
Delgado Peralta agregó que la ARSCIG en ningún momento permitirá que se frene o se limite la libertad de expresión, porque las estaciones que formen parte de esta nueva agrupación abrirán espacios a todos los actores políticos y sociales.
De acuerdo con la ARSCIG que la integran DSS Radio en Chilpancingo, Radio Plata en Taxco, Radio Iguala, Radio Alborada en Tixtla, Radio Palmera en Coyuca de Benítez y Canal 12 Televisión en Iguala, en Guerrero existen 20 radios comunitarias y sociales que están legalmente constituidas, pero se tiene conocimiento que hay más de 60 estaciones que no tienen la concesión otorgada por el IFT.