![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carcel22-107x70.jpg)
Reportan 14 detenidos durante segunda semana de febrero en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 15 de agosto de 2021. -“Todo será voluntario, no forzado. El tema de salud ya es delicado para complicarnos las cosas, pero donde se pueda hay que hacerlo. Hay que hacerlo por el bien de los niños, de los jóvenes y de todos, pero también hay que hacerlo que las condiciones de salud estén bien”, destaco el gobernador Héctor Astudillo Flores.
De acuerdo con un boletín, desde el Centro Cultural Acapulco, acompañado del titular de la secretaría de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez dieron a conocer de información sobre la primera etapa ruta, que habrá de seguirse para el próximo regreso a clases, siguiendo los lineamientos acordados, para comenzar el ciclo escolar 2021-2022, entre los 32 estados y el Gobierno Federal.
Astudillo Flores, recordó que el 22 de junio junto con el sector educativo, padres de familias y otros actores importantes en el tema, acordaron comenzar a trabajar algunos puntos para preparar el regreso a clases en la entidad, sin poner en riesgo la salud de ninguna persona involucrada, ya que el retorno a esta modalidad era un desafío por el tiempo de pandemia que se está viviendo en el mundo.
“Pero nosotros creamos que, si hay un derecho a la educación, hay un derecho a la salud. Los dos son mas importantes, pero la más importante es la salud”, fue contundente.
Destacó estar convencido que el regreso a las aulas es conveniente, pero reconoció que lo más difícil se dará en la educación básica; especificó que el 88 por ciento, de las casi doce mil escuelas de los tres niveles educativos, el 70 por ciento estas se encuentran en la zona rural “lo que nosotros vamos a tratar de hace r es no forzar, no hacer nada que obligue a un padre de familia o un niño, todo tiene que ser voluntario, tiene que ser a través un acuerdo , hay regiones por sus mismas condiciones tienen por sus misma circunstancias de que trinen mejor contagios , para poder empezar.
Por último, se informó que en Guerrero son 17 municipios sin covid19, que son un total de 877 escuelas de nivel Básico, Media Superior y Superior se pueden abrir , acercando un total de 17mil 485 alumnos puedan regresar a la normalidad en esos lugares.
Dejo claro que se va regresar en donde sea posible regresar. Nadie va a forzar. Se va a intentar en 17 municipios que tienen menos contagios. En municipios grandes no se va a realizar, donde no hay acuerdo tampoco; subrayó su compromiso como Gobernador hasta el último segundo que lo sea, de no exponer a nadie, destacando la importancia que se intentarlo.
Por último, insistió en que se utilice el recurso que se da cada mes, del programa federal la Escuela Es Nuestra, para arreglar los detalles que se requieren en cada institución. “Es un desafío regresar a clases, principalmente en tiempo de pandemia , está muy complicado, entiendo que hay resistencias, vamos intentarlo donde se pueda hacer , privilegiando la salud; añadiendo qu el miércoles se darán a conocer más detalles de esta acción.
Huicochea Vázquez, dio detalles de los tres puntos acordados los dos días de trabajo con los responsables de Educación de los estados junto a la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, para definir lo relativo al inicio del ciclo escolar 2021-2022 a nivel nacional.
Acentuó que el regreso a clases de manera presencial será un desafío, y complejo que dependerá de varios factores que se analizarán. Ya que no es lo mismo regresar clases en la modalidad de Educación Básica, que en los niveles de Educación Media y superior. Ya que hay actividades que se consideran esenciales, fundamentalmente en nivel superior por la practicas presenciales que se tienen que hacer, que en otros niveles.
En el tema de la distribución de Libros señaló que el 75 por ciento están ya distribuidos en bodega, los cuales estarán destinados a los niveles de prescolar, educación Primaria y secundaria, y se está en espera que estas dos semanas, lleguen más resto de material, para ser distribuidos y garantizar que los planes y programas estudios de las y los estudiantes de esos niveles se cumplan de forma debida.
Destacó que, en el tema de vacunación, confirmó que más de 80 mil trabajadores de la educación, 4 mil 800 escuelas están vacunados con reporte hasta del 100 de sus colaboradores inmunizados.
Resaltó que otro punto de importancia para lograr un regreso a las aulas responsables, es a través del consenso escolar, que se trata de ponerse de acuerdo padres de familia y maestros; los directores, fundamentalmente, junto a docentes, el Comité técnico escolar, tendrán que revisar si están las condiciones sanitarias, para si van hacer hibrida, a distancia o presencial, y de ahí la Secretaria de Salud, será la encargada de avalará, que escuelas o zonas podrán tener clases presenciales. Si no hay condiciones no se van abrir.