
Tras 25 años cierra la librería Educal Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 25 de abril de 2025.- Pobladores de la localidad de Tetela del Río, municipio de Heliodoro Castillo, construyeron una capilla en honor al Señor Santiago, a quien atribuyen haberlos protegido de un ataque presuntamente del grupo criminal la Familia Michoacana.
El sábado 19 de abril de 2024, la comunidad se encontraba reunida en la Comisaría, cuando a través de radios fueron alertados sobre la presencia de un grupo armado que se organizaba cerca del poblado.
Poco después comenzaron las detonaciones. Los habitantes corrieron a refugiarse en sus domicilios junto con sus familias, mientras los presuntos criminales abrían fuego desde los cerros y otros se disponían a cruzar el río Balsas para entrar a Tetela.
Fue entonces que alguien repelió la agresión desde un sitio conocido como La Tecomaca, por donde se presumía que ingresarían los hombres armados.
Según el testimonio de Juan Torres, mientras bajaba de alimentar a sus cerdos en medio del fuego cruzado, vio a un hombre vestido de blanco que respondía a los ataques de la Familia Michoacana.
Esa aparición dio confianza a los pobladores, quienes se encontraban encerrados en sus casas, y unas dos horas después cesaron las detonaciones.
“Estábamos llorando de alegría porque el Señor Santiago nos vino a salvar”, expresó una mujer, quien destacó que lo más extraño fue que ningún habitante del pueblo salió a defender la comunidad, a excepción del misterioso hombre.
Al día siguiente, un grupo acudió a La Tecomaca para intentar entender lo sucedido. No se encontraron casquillos ni indicios del enfrentamiento, a pesar de que el supuesto protector se mantuvo ahí por más de dos horas.
El Señor Santiago, patrono de varias comunidades cercanas como Oxtotitlán —ubicada a unas dos horas de Tetela—, es una figura muy venerada. Según relatos locales, se apareció en esa comunidad hace muchos años tras la súplica de los habitantes para detener una peste de animales.
Los fieles católicos acuden a Santiago Apóstol para pedir su intercesión en busca de sanación, protección, guía en tiempos difíciles y victoria ante los enemigos.
Tetela del Río es una comunidad de alrededor de 100 personas, cuya principal actividad económica es la siembra de maíz, iamaica y cacahuate. Durante la Cuaresma, muchos se dedican también a la pesca.
A partir de ese hecho, los pobladores acordaron que cada 19 de abril se haga un festejo para recordar esa hazaña de su santo patronato.