
Busca Gobierno de Acapulco que se tomen precauciones por mar de fondo
CHILPANCINGO, Gro., 4 de julio de 2016.- El fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez aseguró que los tres policías viales asesinados en Acapulco realizaban trabajo de “halconeo” para la delincuencia organizada.
Reveló que la información que tiene sobre el caso de los policías viales asesinados el pasado 27 de junio y 1 de julio, es que los tres agentes tienen dos carpetas de investigación donde el principal móvil de su asesinato apuntó al trabajo de “halconeo” que llevaban a cabo para la delincuencia, sin precisar a qué grupo o célula delictiva pertenecían.
Olea Peláez mencionó que el alcalde perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre debe tener la responsabilidad de prevenir el delito y la Fiscalía el de investigar.
El fiscal dijo que el alcalde parece echarle la culpa a la Fiscalía General del Estado (FGE) de los crímenes que se cometen, siendo que el argumento jurídico que tiene es que la alcaldía debe de asumir la responsabilidad de prevenir y la Fiscalía debe de investigar.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, junto al vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia y el vicefiscal del estado, José Antonio Bonilla Uribe, Xavier Olea confirmó que en Tixtla fue baleado y posteriormente subido a un auto, un profesor de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, tal y como informó Quadratín Guerrero.
El fiscal general dijo que este caso no ha sido denunciado ante la instancia correspondiente, pero que efectivos de inteligencia le informaron que fueron dos pistoleros que atacaron al profesor Gelacio Navarrete y después lo subieron a un vehículo compacto y que todos iban encapuchados.
Por otra parte, el vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia enfatizó que el problema de la cancelación de vuelos y la ausencia de turistas que pudiera haber en el puerto de Acapulco no es por el conflicto magisterial, sino más bien por los actos delictivos.
Sin embargo, reconoció que cuando se toman casetas o se bloquean vías importantes, no precisamente del magisterio, también son un detonante para que la gente se ausente del puerto.
Declaró también que por este movimiento magisterial, ocupa y distrae la atención de las fuerzas que han venido colaborando en Guerrero.
En esta conferencia, el vocero también dijo que ya se toca el tema entre autoridades de seguridad y el gobierno para que se reemplacen a los mil 500 policías federales que partieron a Oaxaca y Chiapas, para que así las regiones de Tierra Caliente y Norte vuelvan a ser resguardadas.