
Invita Gobierno de Acapulco a sumarse al programa Adopta un Árbol
ACAPULCO, Gro., 25 de agosto de 2025.- La directora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en el estado, Lisbeth Lacunza Calderón informó que en lo que va de este año han fallecido tres menores de edad bajo tratamiento y alertó sobre la crisis que atraviesa la institución ante la escasez de donadores de sangre y plaquetas, tejido que los pacientes requieren para continuar sus quimioterapias.
En conferencia de prensa en casa AMANC, para presentar el primer encuentro de supervivientes de cáncer infantil en Guerrero que se hará del 27 al 30 de septiembre en el puerto, Lacunza Calderón explicó que actualmente AMANC atiende a 78 niñas, niños y adolescentes.
De los cuales, 33 están en tratamiento, 27 en etapa de vigilancia y 18 son sobrevivientes.
Puntualizó que en lo que va del año, ocho pacientes han tocado campana, símbolo de haber superado el cáncer.
La directora detalló que los beneficiarios provienen de 41 comunidades de las regiones de la Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, Centro y Acapulco, y destacó que gracias al apoyo de familias y voluntarios la asociación logra extender su alcance en las regiones.
Lacunza recordó que la atención integral que brinda AMANC es posible gracias a las alianzas con empresas privadas y donadores, que permiten garantizar transporte gratuito, hospedaje seguro y alimentación adecuada a los pacientes y sus familias, además de cubrir medicamentos oncológicos cuando faltan en los hospitales.
Entre los aliados mencionó a Estrella de Oro, Amexme, Playa Suites, Materiales Téllez, los industriales de la masa y la tortilla, la cadena de restaurantes 100 por ciento natural, ente otros.
Como parte de la campaña de septiembre, Mes del Cáncer Infantil, informó que la asociación llevará a cabo la iluminación dorada de sitios emblemáticos como el Congreso del Estado y el Fuerte de San Diego, además de acciones de difusión con publicidad móvil, entrega de volantes en comunidades y pláticas en escuelas y universidades de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
También organizarán una comida con causa en el restaurante Carabalí.
La directora insistió en que la donación de sangre y plaquetas es fundamental para salvar la vida de los pacientes, y advirtió que en algunos casos los tratamientos han tenido que retrasarse hasta una semana por la falta de donadores.
“Es un círculo indispensable: sin sangre y plaquetas, un tratamiento de quimioterapia no tendría efecto”, subrayó.
Puso a disposición el número 744485 1295 y las redes sociales de AMANC Guerrero en Facebook, Instagram y TikTok para quienes deseen apoyar como donadores, voluntarios o benefactores.
Las actividades incluirán talleres, pláticas informativas y actividades recreativas, con el objetivo de reconocer las historias de vida de quienes han superado el cáncer, para fortalecer la construcción de redes de apoyo e impulsar su integración social.