
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
ACAPULCO, Gro., 9 de febrero de 2020.- El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el nuevo encargado del programa de fertilizante, el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Miguel García Winder visitará la entidad el próximo miércoles para mejorar dicho programa.
Confirmó la detención de dos personas relacionadas con el enfrentamiento ocurrido el sábado pasado en la comunidad La Calera, municipio de Zirándaro, de lo cual, indicó que habrá una conferencia posteriormente por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Adelantó que el próximo lunes se reunirá con el embajador de Estados Unidos en Ciudad de México, Christopher Landau para hablar sobre las alertas de viaje y lo invitará a visitar Guerrero, pues la mayor cantidad de estadounidenses que llegan, lo hacen a Ixtapa-Zihuatanejo.
Astudillo Flores expuso que la semana pasada, durante su reunión con el jefe de la oficina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo Garza, hablaron de la desaparición de la entrega de vales en el programa de fertilizantes, la reincorporación de los presidentes municipales para que haya una cooperación y “no se politice” la entrega.
Agregó que ya habló con el subsecretario García Winder sobre el replanteamiento de cinco programas del campo para evitar la migración.
De la reunión que tendrá con el embajador, luego de que participe en el aniversario de la Fuerza Aérea, dijo que le planteara el retiro de alertas de viaje en Guerrero, a partir de la disminución del número de homicidios dolosos tanto para Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco.
Dijo que a partir del Plan Mérida, le hablará sobre la construcción del C5, Servicios Médicos Forenses y buscará destacar que el mayor número de estadounidenses llegan a Ixtapa-Zihuatanejo.
En relación a la petición que hicieron los integrantes de la familia LeBarón tras la marcha que encabezaron en Chilapa el sábado pasado, en la que pidieron la declaración como zona de desastre humanitaria luego del asesinato de 10 habitantes de Alcozacán, municipio de Chilapa, el gobernador planteó que el problema sea analizado en base a las estadísticas.
Advirtió que debe hacerse un plan de pacificación para que el encono entre grupos se atenúe.
“A donde quiera que he ido me han pedido que deje sin efecto las órdenes de aprehensión (…) yo lo que creo es que se tiene que hacer todo un plan de pacificación. El gobierno del estado, hará un planteamiento de todo lo que se ha venido haciendo en los últimos días”, dijo.
Astudillo Flores destacó que un acuerdo con los habitantes de las comunidades en Chilapa, ha insistido que termine la preparación de los niños para su integración en las policías comunitarias, “por el bien de los niños y de sus padres”.
“La pacificación va a comenzar cuando dejen de verse como enemigos, y que la venganza sea lo que les mueve”, expresó.
En relación a los fines de semana largos, dijo que se manifestará a favor y de que permanezcan, pues existe una posición unánime porque el turismo sea promovido en todo el país y no sólo en beneficio de esta entidad.
En la conferencia, efectuada en sus oficinas de Acapulco, el gobernador hizo un recuento de las actividades que tuvo con funcionarios de la federación.
Acotó que están garantizados los recursos para la construcción de la carretera Acapulco-Zihuatanejo con una inversión de dos mil 300 millones de pesos para su construcción y que incluirá libramientos en Coyuca de Benítez y Tecpan, en la Costa Grande.
Mencionó que hay escuelas afectadas por los pasados fenómenos Manuel e Ingrid que serán entregados, aunque no precisó fecha, pero que son diez inmuebles de la entidad.