![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo de 2019.- El incremento de la temperatura ha provocado que los elefantes marinos que habitan las islas mexicanas se desplacen a las costas de Estados Unidos y como consecuencia los nacimientos disminuyeron.
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evalúan el impacto del cambio climático sobre las poblaciones de estos mamíferos del norte que habitan en territorio mexicano, como es el caso de las Islas San Benito en el océano Pacífico, donde estudios recientes revelaron un declive en la población de las colonias durante los últimos 25 años.
El IPN compartió en un comunicado que el científico del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Fernando Elorriaga-Verplancken, señaló que derivado de su investigación (Estudio del Cambio Climático y su Impacto sobre la Fauna Marina) se tuvo conocimiento de que el elefante marino (también conocido como foca elefante), padece un efecto de hipertermia (sobrecalentamiento) por el ambiente cada vez más cálido en islas donde estos animales llegan cada año (en invierno) a reproducirse y (en primavera y verano) a mudar de pelaje.
Informó que actualmente se estima una población de 22 mil elefantes marinos del norte a lo largo de la costa del Pacífico, en Baja California Sur, específicamente en las Islas Guadalupe, San Benito y Cedros (declaradas como Áreas Naturales Protegidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).
Detalló que de acuerdo con su investigación, publicada en la revista especializada Plos One (2018), “en las últimas décadas, cuando los elefantes marinos migran de regreso de sus zonas de alimentación del Pacífico Norte (Alaska) a las regiones de reproducción y muda, están optando por quedarse en islas del sur de California (Estados Unidos), en lugar de continuar su viaje hacia las islas mexicanas”.
Aseveró que el cambio en el comportamiento del elefante marino, encuentra su respuesta en el incremento de dos a tres grados centígrados de temperatura en las costas mexicanas. “El trasfondo del problema se relaciona con que los elefantes marinos se sobrecalientan fácilmente al estar en tierra, debido a sus gruesas capas de grasa, la cual es útil para ambientes helados del Pacífico Norte, pero puede ser una causa de estrés por hipertermia en ambientes muy cálidos”, refirió.
Como consecuencia de este fenómeno, indicó el experto en pinnípedos, las colonias de elefantes marinos de California, Estados Unidos, han aumentado, mientras que las de Baja California Sur (México), han decrecido, lo cual se evidencia por el número de nacimientos de los mamíferos por año.
Más información aquí.