
Teléfono rojo
Acapulco más invadido que nunca
Laguna Negra muladar de vecinos y ausencia de autoridad
El incremento de invasiones de viviendas en Acapulco se ha recrudecido principalmente en las partes medias y altas del Parque Nacional El Veladero donde han sido deforestadas zonas arboladas en pie y se han retajado las partes altas para abrir vialidades y servicios públicos, principalmente de energía eléctrica y alumbrado público sin la autorización del gobierno federal pero sí de las autoridades locales.
El incremento de precaristas y servidores públicos que han invadido el área natural protegida del Parque Nacional El Veladero, se ha fomentado por la inacción de las autoridades para proteger como lo marca la ley, el Parque Nacional que rodea a la ciudad y bahía de Acapulco.
Y es que, El Veladero declarado en 1985 como Parque Nacional y Área Natural Protegida a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y 500 hectáreas en comodato al Ejército Mexicano para su resguardo y cuidado, sin embargo en la parte alta de los terrenos de la Novena Región Militar, se ha construido una enorme instalación que se adjudica a la Guardia Nacional.
El huracán Otis que arrasó con 2 millones de árboles de la selva del Parque Nacional El Veladero, desnudó gran parte de sus áreas que dejaron ver la cantidad de zonas invadidas por precaristas pero también por gente de alto poder adquisitivo.
Meses después a principios de 2024 se provocaron incendios forestales en El Veladero para generar meses después más invasiones en zonas de alto riesgo pero con la posibilidad de adueñarse de predios pues el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2023, prometió regularizar a quienes ocuparan sin títulos de propiedad predios en Acapulco.
Al menos, 60 hectáreas de distintas áreas de Acapulco registran asentamientos irregulares de unas 30 mil familias en 50 colonias de precaristas llevados por líderes de diferentes partidos políticos de Acapulco.
A más de año y medio del destructivo paso del huracán Otis, la CONANP no ha realizado un diagnóstico de daños y recuperación del Parque Nacional El Verdadero y autoridades locales han informado de la pérdida de 2 millones de árboles en el área.
Desde cualquier punto de la avenida turística Costera Miguel Alemán puede apreciarse la deforestación de los cerros del Parque Nacional El Veladero y en medio de esa destrucción las nuevas viviendas construidas al vapor o con materiales endebles con el fin de crear derechos y apropiarse de esas tierras pero a las autoridades les cuesta trabajo ver esa realidad que afecta la calidad de vida para todos los que viven y visitan Acapulco.
Laguna muladar
Puerto Marqués podría ser un paraíso por la privilegiada ubicación de su bahía, bellas playas y la Laguna Negra con una amplia área de manglares, sin embargo la ambición de los habitantes de ese lugar ha provocado una tala de mangle para rellenar el terreno y ampliar la zona poblacional y la urbanización.
El huracán Otis y John destruyeron sin piedad Puerto Marqués pues la tala de manglares que protegiera la costa vulneró ese poblado, provocando la erosión del área con la pérdida de infraestructura turística, restaurantes y viviendas.
A 18 meses del Otis la Laguna Negra se volvió un muladar, además de techos de láminas, lanchas, desperdicios, plásticos y basura que se ha generado desde entonces por esos pobladores que no cuidan su entorno ambiental.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR, obtuvo un diagnóstico que pone en evidencia el alto grado de contaminación y de desechos sólidos en la laguna Negra de Puerto Marqués y se comprometió a pagar a los vecinos para que ellos limpien lo que han ensuciado en esa zona de manglares.
Y a propósito de manglares destruidos, la constante quema de hectáreas de manglares en la laguna de Coyuca de Benítez no da tregua, se da constantemente a pesar de diversas denuncias del grupo Guerreros Ambientales.
La presión por urbanización es constante sin embargo ni la PROFEPA ni su instancia homóloga en el estado, han detenido a algún delincuente ambiental a pesar de estar todas las especies de mangle están listadas en la NOM-059 como “Especies amenazadas” (A).
Y según el portal de PROFEPA los manglares representan unos de los ecosistemas más importantes en México y el mundo pues funcionan como protección y regulación de inundaciones, prevención y reducción de la erosión costera, mejora de la calidad del agua al servir como filtro biológico, recarga de los acuíferos, hogar de especies de flora y fauna. entre otros servicios ambientales.
Las preguntas de hoy:
¿Quién parará la invasión del Parque Nacional El Veladero ante el descaro de líderes que lucran con el área natural?
¿En qué momento los pobladores de Puerto Marqués cuidarán, limpiarán y valorarán el sitio que les da hogar y trabajo?
Urge se ponga a trabajar PROFEPA en Acapulco y en Guerrero.