![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Donativos por Otis en Acapulco para ayuda humanitaria sin aclarar
Ni protocolos actualizados de Protección Civil
El 28 de octubre de 2023, a tres días del paso del huracán Otis, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, informó de donativos extranjeros por casi un millón de dólares provenientes de la banca multilateral para ayuda humanitaria, cuyo destino no ha sido mostrado y posiblemente no aclarado cómo y en qué se utilizó para Acapulco.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que esos donativos humanitarios para Acapulco, se integra con 500.000 dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), 250.000 dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y 200.000 dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los donativos tuvieron la intención de incrementar la capacidad de financiamiento barato a empresas privadas para la reconstrucción y recuperación de Guerrero, condición que no ha sido aclarada de manera oficial por el gobierno Federal.
Los desastres naturales provocan grandes pérdidas económicas e impactos negativos al medioambiente, grandes cantidades de basura, pérdida de infraestructura y falta de servicios básicos, así como de alimentos y agua potable.
El donativo de 200 mil dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pretendía ser dirigido para ayuda humanitaria y desarrollar planes de inversión en Acapulco que tengan en cuenta la importancia de construir ciudades más sostenibles y resilientes.
Pero, la infraestructura en Acapulco continúa siendo vulnerable como el servicio eléctrico, con postes y cables que cuelgan como telarañas dejados así por la CFE y hogares de Acapulco que estuvieron en penumbras más de un mes.
Sin embargo el gobierno Federal se resiste a que Acapulco migre al cableado subterráneo,
e instaló postes y cables como telarañas.
Con Otis Acapulco mostró una infraestructura vieja e ineficiente, sin electricidad y sin agua con las bombas nuevas de agua potable destruidas y a casi 9 meses del paso de Otis, la instalación de nuevas bombas de agua potable han incrementado las fugas de agua por la presión que ha roto las viejas tuberías.
Pero no sólo los servicios públicos quedaron evidenciados ante el fuerte ciclón también la infraestructura de los hogares aún muchos de los habitantes y afectados de Otis no hemos podido reparar nuestras viviendas totalmente.
Sin avances en cultura de Protección Civil
El especialista Luis Eduardo Pérez Ortiz Cansino, ex director de Análisis y Gestión de Riesgos del Cenapred con 37 años de experiencia dijo que en el Pacífico, “hay que trabajar con las comunidades para que comprendan que no sólo es lluvia, también es viento e ir preparando los protocolos con ellas. No ha habido avances en la cultura de protección civil”.
Pérez Ortiz Cansino, afirmó que ante el huracán Otis no hubo quien llevara a la realidad el Sistema de Alerta Temprana. No se comprendió bien el peligro. Y recomendó que en las ciudades costeras debemos tener una alerta similar a la sísmica de la Ciudad de México y lo más importante tener en esos puestos a personal calificado.
El Cambio Climático es cada vez más evidente y los expertos son desdeñados por la clase política para ocupar los puestos en Protección Civil gente improvisada en esos puestos de alto riesgo.
Huracanes en últimos años
Guerrero ha sufrido de manera directa el impacto de huracanes. Acapulco sufrió graves daños tras el paso del huracán Paulina el 5 de octubre de 1997 con 228 víctimas fatales según cifras oficiales. Los ciclones Ingrid y Manuel el 15 y 16 de septiembre del 2013, Guerrero, resultó con los mayores daños registrados y 71 víctimas por el deslizamiento de laderas en La Pintada, Municipio de Atoyac.
Los daños económicos por Ingrid y Manuel en Guerrero, ascendió a 31,365 millones de pesos y otros estados afectados fueron Sinaloa, Durango, Nuevo León pero las mayores afectaciones se registraron en Guerrero concentrando tres cuartas partes del impacto total.
Con Ingrid y Manuel crecieron tanto los ríos que los puentes del río Papagayo que se encuentran en la carretera federal 200 y la Autopista del Sol colapsaron por la fuerza del agua, Acapulco y las dos costas de Guerrero quedaron incomunicadas por varios días. Incluso el pequeño puente de la carretera federal 200 en Petaquillas que comunica Chilpancingo y el Valle de Ocotito quedó colapsado también.
El 26 de octubre del 2023 se registró el huracán Otis el más poderoso y destructivo ciclón que pegó con toda su fuerza a Acapulco y Coyuca de Benítez con vientos de hasta 350 kilómetros por hora, el huracán más intenso jamás registrado en el Pacífico Mexicano.
Otis, en 12 horas pasó de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 5 en la escala Saffir Simpson. Las autoridades de Protección Civil Nacional no alertaron correctamente y los pobladores no tuvimos y tampoco supimos qué hacer ante un huracán tan poderoso.
Otis, ocupa el lugar tres en desastres naturales más costosos a nivel mundial con pérdidas económicas de 15.3 millones de dólares según la firma británica Aon.
Huracán Beryl
Todos estamos a la expectativa del huracán Beryl en el Atlántico, se ha alertado con tiempo a la población, al momento ha bajado la intensidad de 5 a 4 y posteriormente a 2 en la escala Saffir-Simpson.
En la ruta de Beryl, algunos pobladores están colocando sus nombres, direcciones y teléfonos a los tinacos almacenadores de agua potable, en caso de desprenderse para que sean regresados a sus dueños.
Pescadores han retirado las embarcaciones del mar, casas y comercios han tapiado con madera sus fachadas y restauranteros de playa han retirado su mobiliario para resguardarlo. Además se ha acondicionado un refugio para perros callejeros y albergues donde familias podrán acudir con sus mascotas y yates de lujo se han refugiado en manglares.
Sin duda es un pueblo que está sensibilizado ante los fuertes vientos de los huracanes, acciones que debemos aprender los que vivimos en las costas del Pacífico Mexicano.
Centro Mexicano de la Tortuga 30 Aniversario
El Centro Mexicano de la Tortuga, el único lugar de investigación para esa especie en peligro de extinción, cumplió 30 años de operación en Mazunte, en la costa oaxaqueña.
Para festejar se realizaron una serie de ponencias, mesas de análisis, eventos deportivos y culturales.
Como, “el dilema entre favorecer altas tasas de producción de crías o favorecer la adaptación natural” y “Favorecer el aprovechamiento turístico/ favorecer la conservación” debatieron investigadores, académicos y miembros de cooperativas comunitarias.
Entre los participantes estuvieron debatiendo Roldán Arturo Valverde de Southeastern Louisiana University, Ana Barragán de Kutzari A.C., Samantha Karam de Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, Jesús García Grajales de Universidad del Mar Campus Puerto Escondido, Adriana Cortés de la Organización See Turtles, Faustino Escamilla de Cooperativa Lagarto Real de La Ventanilla, Ernesto Alvabera y Martha Harfush del Centro Mexicano de la Tortuga.
Sin duda el esfuerzo de empleados y colaboradores del Centro Mexicano de la Tortuga hizo posible esta conmemoración de los 30 años de esa noble institución dedicada a la investigación y conservación de las tortugas marinas en Oaxaca.
Tortugas laúd de la familia Lugardo
El Campamento Tortuguero Las Playas en Playa Mogotes en Coyuca de Benítez tienen en su corral de incubación 210 huevos de tortuga laúd, esperamos con mucha esperanza que logren eclosionar y llegar al océano el mayor número de tortuguitas laúd una de las tortugas en peligro crítico de extinción.
Recordemos que en Guerrero, la tortuga golfina es la más común pero arriban también la tortuga negra y laúd y carey en menor número.
Ayudemos a los Campamentos Tortugueros con donativos o con trabajo voluntario. Tenemos un promedio de 60 campamentos en las playas de Guerrero y varios de ellos tienen redes sociales.
Recordemos que los gobiernos no asignan recursos económicos para estos campamentos vitales para la conservación de las tortugas marinas en peligro de extinción.
Contacto de Campo Tortuguero Las Playas, Valeria Lugardo 744 120 52 14