![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/juez-poder-judicial-reforma-judicial-sentencia-juzgado-quadratin-1-1-107x70.png)
Insensato regocijo
Guerrero sigue en llamas con 24 incendios forestales activos
El Estado sin capacidad para gestionar helibaldes que combatan incendios desde el aire
Provocados o no, los incendios forestales están sin control, mientras el gobierno Federal reduce el presupuesto en un 50 por ciento, el gobierno de Guerrero destinó solo 2 millones 700 mil pesos para la “prevención, control y combate de los incendios forestales”, pero asignó para este 2024, 10 millones de pesos para la Gala de Pirotecnia del 31 de diciembre y casi 13 millones para el sector de su gobierno en materia de medio ambiente para ejercerlo en el presente año.
Relegado, empobrecido y contaminado, está el medio ambiente de Guerrero, con las selvas de alta importancia ambiental, mermadas y los ríos más importantes casi resecos pero la frivolidad de un evento de unos minutos como la gala de pirotecnia quema mucho dinero que hace falta para el combate frontal a los incendios forestales.
Mientras el Gobierno Federal el presupuesto para combatir los siniestros se ha compactado en un 50 por ciento, el cual es asignado a la Comisión Nacional Forestal, según denunció Coparmex.
Ante el incremento de incendios forestales en México este presupuesto es insuficiente
De 3.99 mil millones de pesos asignados en 2018 para el combate a incendios forestales, solo se presupuestaron este 2024, 2.67 mil millones de pesos a la Comisión Nacional Forestal CONAFOR del gobierno Federal.
Guerrero registraba hasta el día de ayer, 8 de mayo, 24 incendios forestales activos, según las estadísticas oficiales de CONAFOR, ocupando el primer lugar nacional por el número de siniestros en el país.
Y el gobierno del Estado en el Presupuesto Estatal de Egresos 2024 para el Programa de Prevención, Control, y Combate de Incendios Forestales en el Estado de Guerrero se asignó a través de la Secretaria de Medio Ambiente, SEMAREN, 2 millones 700 mil pesos, es decir, 7 millones 300 mil pesos menos que la gala de pirotecnia en Acapulco.
Guerrero ocupa los primeros lugares en número de incendios y de hectáreas afectadas, mientras que combatientes federales y estatales han clamado en redes sociales la cooperación de la comunidad para obtener herramientas, maquinaria hasta gasolina para motosierras, traslados y agua para hidratarse pues la administración del gobierno del Estado se hace ojo de hormiga para ahorrarse recursos y dejar que el fuego se propague.
En la curva de La Huaracha en la Autopista del Sol, el domingo 5 de mayo pereció haber iniciado un incendio forestal que pudo ser controlado fácilmente, tres días después ya había consumido todo un cerro y amenazaba otro cerro vecino, justo donde no hay población.
La sequía provoca el esparcimiento de incendios forestales y también la falta de agua.
Sin embargo, con excepción al gobierno de Acapulco, no existe otra autoridad que tenga la capacidad y al menos haga oficios de petición para que un helibalde de la Secretaria Marina, apoye en el combate a los múltiples incendios forestales. Mientras la biodiversidad de Guerrero se quema y la calidad de vida también.
La Madre… Tierra
Las madres a través de los siglos han creado una relación con la naturaleza para proveer de agua y alimentos a su familia, son ellas las que generan conciencia del cuidado al entorno ambiental por su vinculación directa con los servicios ecosistémicos.
En México más de 14 millones de mujeres viven en poblaciones rurales y cerca de un millón trabaja en actividades primarias como agricultura, pesca, ganadería según la organización The Nature Conservancy.
Esas mujeres son jefas de familia que requieren capacitaciones para fortalecer su liderazgo.
Las madres y mujeres de las familias son las que más sufren ante el Cambio Climático, la falta de agua en sus hogares, la siembra de traspatio que sirve para sostener en muchas ocasiones la alimentación y además de ingresos económicos familiares se ven afectados.
La pérdida de biodiversidad afecta a la economía de mujeres recolectoras del campo, vulnerando aún más la economía familiar, por ejemplo algunos frutos que suelen recolectarse en ciertas temporadas se retrasan o de plano ya no se recolectan.
Doña Goya, es una madre que cada día acudía al mercado de Mazatlán, municipio de Chilpancingo, a vender fruta de temporada, desde guamúchiles, ciruelas, limas, mangos, tamarindos sin embargo retrasó su venta porque la cosecha de frutas fue tardía y de plano las limas ya no las cosecha, los árboles murieron resecos y con plagas.
Las madres rurales son las encargadas de enseñar a sus hijos el valor de la naturaleza, del cuidado del agua y de los ecosistemas que nos brindan sustento y bienestar, agua y salud. Formar infancias con amor al entorno ambiental es asegurar la vida.
Es evidente que el presupuesto para combatir incendios forestales es raquítico.
Las preguntas de hoy:
¿La gobernadora Evelyn Salgado incrementará el presupuesto este 2025 para el Combate a los incendios forestales de Guerrero?
¿Las madres siguen inculcando a su familia el cuidado a la naturaleza como lo hacían ancestralmente?
¿Cuándo van a realizar los gobiernos municipales, estatal y federal un verdadero y urgente trabajo para la prevención de incendios?