
Guerra de aranceles entre EU y China, una oportundiad para México
Este año la Federación destina 10.7 pesos para protección de cada hectárea del Parque Nacional El Veladero
Incendios forestales provocados o accidentales devastaron 127 hectáreas del Parque Nacional El Veladero de Acapulco, según el reporte de este 06 de marzo de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR.
Los incendios forestales provocados o accidentales en el Parque Nacional El Veladero, devoran su flora, fauna y sus servicios ambientales, ante la falta de conciencia de pobladores de los asentamientos humanos de las inmediaciones.
Y otro factor que complica la prevención y coordinación para combatir incendios en el Parque Nacional El Veladero, es la asignación en 2024, según el Presupuesto de Egresos de la Federación, de 10.7 pesos para la protección de cada una de las 3,159 hectáreas del Parque Nacional El Veladero a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, organismo dependiente de la SEMARNAT.
Los raquíticos presupuestos federales no alcanzan para herramientas y personal capacitado y dificulta la coordinación del combate a los incendios forestales y sobre todo, campañas de CONANP para prevenir acciones inconscientes de vecinos y desarrolladores inmobiliarios que tienen en jaque al Parque Nacional El Veladero.
Entre 1992 y 2014, más de 560 hectáreas del Parque Nacional El Veladero, fueron asignadas por la federación, “a disposición” del Ejército Mexicano y se edificó en esa selva las instalaciones de la Novena Región Militar.
Objeto de invasiones por asentamientos humanos desde la década de los 50, en 1980, el gobierno decretó el Parque Nacional El Veladero para prevenir la invasión de sus áreas y como un homenaje al Generalísimo José María Morelos y Pavón que ocupó el cerro El Veladero entre 1811 y 1813, antes de tomar el puerto de Acapulco, entonces en manos de los realistas y para la Independencia de México.
10.7 pesos para proteger cada hectárea
De las 226 Áreas Naturales Protegidas del país, “administradas” por CONANP, representan 93,807,804 hectáreas con un presupuesto precario de unos 984 millones de pesos para administrar esas zonas terrestres y marinas.
Eso representa que apenas 47 mil 385 pesos fueron asignados en 2024 para CONANP Acapulco en la protección del Parque Nacional El Veladero, lo que equivale a 10.7 pesos por cada hectárea, de acuerdo con un análisis de la organización, NOSSA Noreste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental.
El desinterés del Gobierno federal por salvaguardar el patrimonio natural del país es claramente visible con la asignación raquítica del presupuesto público y vimos en un dramático video a un combatiente de CONAFOR, clamar desde el incendio en El Veladero, ayuda a la población para que les llevaran gasolina y poder utilizar sus herramientas.
La población acapulqueña carece de información básica de los servicios ambientales que nos proporciona el Área Natural Protegida de El Veladero y por lo tanto no es una área con apropiación, sino todo lo contrario, es vista como un cerro ocioso listo para ser invadido.
CONAFOR publicó este 06 de marzo que 127 hectáreas del Parque Nacional El Veladero fueron siniestradas en solo 7 días, 85 hectáreas de los predios de Puerto Marqués y 42 hectáreas en Carabalí, de las 3 mil 159 hectáreas que conforman este pulmón de Acapulco y que aportó la mayor parte de los 2 millones de árboles que según cálculos oficiales, sucumbieron al Otis en Acapulco.
El reporte de CONAFOR, agrega la participación de los combatientes del incendio con 370 elementos, divididos en 80 del gobierno estatal, 59 de CONAFOR y 181 de otras dependencias como el Municipio.
Las preguntas de hoy:
¿Con 10.7 pesos sí se puede proteger cada hectárea del Parque Nacional El Veladero o seguirán las dependencias federales clamando ayuda externa para apagar incendios?
¿SEMARNAT, CONANP y Ejército Mexicano, hasta cuándo garantizarán la protección del Parque Nacional El Veladero?
¿Aplicará la Federación y el Municipio de Acapulco el Artículo 97 de la Ley de Desarrollo Forestal sustentable que dice: no se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales donde la pérdida de cubierta forestal fue ocasionado por incendio, tala o desmonte sin que hayan pasado 20 años?
Posdata:
El riesgo es mayúsculo pues asentamientos humanos han rodeado al Parque Nacional El Veladero.