
Hoja verde
Contaminadores acústicos sin sanciones en Acapulco
CONABIO es degradada
Parque Papagayo ¿deforestación militar?
La mayoría de nosotros hemos sufrido de contaminación acústica que nos afectan a la hora de estudiar, leer, trabajar, dormir, concentrarnos o cuando estamos en proceso de recuperación por alguna enfermedad.
La contaminación sonora afecta la capacidad auditiva, provoca improductividad, insomnio, trastornos neurológicos, psicológicos, psicopatológicos, fisiológicos y ataque al corazón, según la Agencia Ambiental Europea.
El Reglamento de Ecología y Protección al Medio Ambiente del Municipio de Acapulco, publicado en agosto de 2023, refiere en el Artículo 164:
“El ruido producido en casas habitacionales por la actividad doméstica, no será objeto de sanción, salvo en aquellos casos en que reiteradamente se realicen actividades ruidosas meramente domésticas o fiestas ruidosas causativas de molestias a los vecinos o condóminos”.
En el Artículo 162 de la misma reglamentación, precisa que los límites máximos permitidos de emisión de ruidos en la zona residencial dentro de un horario de 06:00 a 22:00 hrs., el limite máximo permisible es de 55 decibelios. De 22:00 a 06:00 hrs. de 50 decibelios mientras que en zona comercial o industrial de 06:00 a 22:00 de 68 decibelios y de 22:00 a 06:00 horas, de 65 decibelios. ¿Esto se cumple?
Pero este reglamento, evita referirse a alguna multa o sanción a los infractores y esa es una deficiencia que generalmente ocurre con estos reglamentos que se prestan a la consideración de la autoridad ambiental o de la instancia sancionadora, en caso de que alguna queja llegue a prosperar pero generalmente estos reglamentos no son tomados con seriedad al momento de ser presentada una denuncia.
La Organización Mundial de la Salud, define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios. En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 65 decibelios y doloroso a partir de los 120 decibelios.
Este reglamento es precedido por otro que data de 1982, titulado Reglamento para la Protección del Ambiente Contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido con observancia en todo el Territorio Nacional y prevé lo siguiente.
En su Artículo 39, además de definir cómo se produce ruido doméstico, también considera que se apliquen sanciones a los contaminadores auditivos, y la actual reglamentación evita señalar que existe castigo.
Hace unos meses, antes del huracán Otis, una vecina del centro de Acapulco, con un enfermo en casa, acudió al Ayuntamiento a denunciar que el dueño de un tendajón, desde temprano y hasta la madrugada, encendía bocinas con música a todo volumen y la misma práctica se realizaba en un terreno contiguo donde casi diario había fiestas clandestinas y ruidosas.
En el conocido Fraccionamiento Costa Azul, zona antiguamente apacible, se ha vuelto zona de vida nocturna, pues diversas casas se rentan para fiestas y reuniones, otras más ofertan servicios de bares y la mayoría hace excesivo ruido.
Una familia en zona ruidosa de negocios, debe acostumbrarse al ruido o de plano modificar la arquitectura de su hogar con ventanas blindadas o desplazarse a otro lugar porque sus quejas o denuncias posiblemente no prosperarán.
En la zona Diamante, diversos negocios de bebidas y botanas, generan ruido con sus equipos de sonido, molestando y aturdiendo a comensales de muchos otros negocios cercanos y las quejas por ruido no prosperan.
En las unidades habitacionales cada vez más densamente pobladas, el ruido traspasa las endebles paredes e invade decenas de viviendas con personas menores de edad, adultas, enfermas y que no conciben el sueño.
La importancia de conocer las leyes y reglamentos nos dan las herramientas para un desarrollo y convivencia social sin afectar a terceros.
… el trapito
Mientras se educa a la población sobre cómo evitar la contaminación acústica e infringir el Artículo 162, los recursos por multas pueden incrementar los ingresos de las arcas municipales de Acapulco.
Hoja verde Nacional
SEMARNAT envió el 6 de marzo un decreto para degradar a la CONABIO como dirección, sin poder de decisiones y depender del titular de SEMARNAT.
CONABIO después de 32 años de investigación y estudio de la naturaleza de México, en la presente administración su presupuesto fue reducido drásticamente haciendo imposible financiar los proyectos de investigación de la biodiversidad en nuestro país.
Posdata
Que en el Parque Papagayo el pulmón verde de Acapulco pretenden construir un cuartel para la Guardia Nacional, esto, después de perder gran parte de sus enormes árboles. De ser cierta esta información, se estaría talando los pocos ejemplares que quedan en el Papagayo.
La pregunta de hoy:
¿Los acapulqueños necesitamos un cuartel en el parque Papagayo cuya área verde absorbe el CO2 para disminuir el cambio climático y es lugar de esparcimiento de los acapulqueños?